El año 2016 en Canarias ha seguido marcado por los efectos de la aplicación de la Reforma Sanitaria, que aumentó los problemas de acceso al sistema sanitario para algunos sectores de la población, sobre todo las personas migrantes, vulnerando su Derecho fundamental a la salud. También hemos sido testigos de la realidad de las personas refugiadas, las consecuencias de las guerras y la violación de derechos fundamentales firmados en acuerdos internacionales.
VI edición del Festival Bio@gaete.
Hemos constatado la situación de las personas en los Centros de Internamiento para Extranjeros (CIE), cuyo cierre exigimos, así como el cambio de las políticas migratorias. Seguimos siendo testigos de la situación en la que se encuentran las mujeres en esta sociedad patriarcal y machista que mantiene la violencia sistémica y alimenta el crecimiento de la prostitución, la explotación y la trata.
En 2016 nuestro trabajo se ha centrado en el acercamiento, la atención, la mediación, la formación y contribución al empoderamiento de las personas en situación de exclusión o vulnerabilidad; recogida y sistematización de casos de vulneración del derecho a la salud; movilización, incidencia política y trabajo en red en diferentes plataformas y campañas: Coalición por la Sanidad Universal, Plataforma Canarias Libre de CIE o SOS Refugiados.
Este año hemos renovado la Junta Directiva. Retos para 2017: fortalecer el desarrollo asociativo de cada una de las islas, impulsar el área de Captación de Fondos, mantener la calidad y el alcance de los programas y reforzar las acciones de Incidencia Política y Educación para la transformación social.
Proyectos y Actividades
Inclusión Social
Acercamiento y atención socio sanitaria a personas en situación de prostitución, con especial énfasis en las mujeres en Gran Canaria, Tenerife y Lanzarote
Educación de Pares: Formación de mujeres en situación de prostitución como agentes de salud en Gran Canaria, Tenerife y Lanzarote
Prevención de las infecciones de transmisión sexual y detección precoz por VIH/Sida para personas en situación de exclusión, vulnerabilidad o riesgo en Gran Canaria, Tenerife y Lanzarote
Prevención de la violencia de género en mujeres Inmigrantes en riesgo o situación de exclusión social Gran Canaria, Tenerife y Lanzarote.
Prevención del consumo de drogas y promoción de la salud en personas en situación de prostitución
Migrants/refugees´ Health, Acceso al Derecho a la Salud de las personas en situación de migración y/o refugio en Gran Canaria.
Movilización Social
Otra Mirada a la Inmigración en Gran Canaria, Tenerife y Lanzarote
(Educación para la transformación social)
Deportistas solidari@s (Captación)
Sensibilización de profesionales socio sanitarios sobre la realidad de la prostitución y trata de personas con fines de explotación sexual (Educación para la transformación social)
Sensibilización de profesionales socio sanitarios sobre barreras al acceso al Derecho a la Salud, en especial de la reforma sanitaria (Educación para la transformación social)
Desarrollo Asociativo
Plan de desarrollo asociativo y promoción y participación del voluntariado, Voluntarízate en Gran Canaria, Tenerife y Lanzarote
REPRESENTACIÓN EN LANZAROTE
Inclusión Social
Acercamiento y atención socio sanitaria a personas en situación de prostitución, con especial énfasis en las mujeres en Gran Canaria, Tenerife y Lanzarote.
Educación de Pares: Formación de mujeres en situación de prostitución como agentes de salud en Gran Canaria, Tenerife y Lanzarote.
Prevención de las infecciones de transmisión sexual y detección precoz por VIH/Sida para personas en situación de exclusión, vulnerabilidad o riesgo en Gran Canaria, Tenerife y Lanzarote.
Prevención de la violencia de género en mujeres Inmigrantes en riesgo o situación de exclusión social Gran Canaria, Tenerife y Lanzarote.
Prevención y promoción de la salud: mediación y atención socio-sanitaria para población inmigrante en riesgo o situación de exclusión social en Tenerife y Lanzarote.
Movilización Social
Otra Mirada a la Inmigración en Gran Canaria, Tenerife y Lanzarote
(Educación para la transformación social)
Desarrollo Asociativo
Plan de desarrollo asociativo y promoción y participación del voluntariado, Voluntarízate en Gran Canaria, Tenerife y Lanzarote
REPRESENTACIÓN EN TENERIFE
Inclusión Social
Acercamiento y atención socio sanitaria a personas en situación de prostitución, con especial énfasis en las mujeres en Gran Canaria, Tenerife y Lanzarote.
Educación de Pares: Formación de mujeres en situación de prostitución como agentes de salud en Gran Canaria, Tenerife y Lanzarote.
Prevención de las infecciones de transmisión sexual y detección precoz por VIH/Sida para personas en situación de exclusión, vulnerabilidad o riesgo en Gran Canaria, Tenerife y Lanzarote.
Prevención de la violencia de género en mujeres Inmigrantes en riesgo o situación de exclusión social Gran Canaria, Tenerife y Lanzarote.
Prevención y promoción de la salud: mediación y atención socio-sanitaria para población inmigrante en riesgo o situación de exclusión social en Tenerife y Lanzarote.
Prevención del consumo de drogas y fortalecimiento de los itinerarios de inclusión en la red pública de las personas sin hogar en Tenerife
Movilización Social (Incidencia Política Educación para la transformación social)
Formación y sensibilización a estudiantes y profesionales socio sanitarios sobre el derecho a la salud y la reforma sanitaria (Educación para la transformación social)
Otra Mirada a la Inmigración en Gran Canaria, Tenerife y Lanzarote
(Educación para la transformación social)
Sensibilización a jóvenes sobre la realidad de la prostitución y la trata (Educación para la transformación social)
Cine Fórum ¿qué pasa en el mundo y qué hacen personas como tú para cambiarlo? (Educación para la transformación social)
Desarrollo Asociativo
Plan de desarrollo asociativo y promoción y participación del voluntariado, Voluntarízate en Gran Canaria, Tenerife y Lanzarote
Cooperación Internacional
Comisiones oftalmológicas 2016
Argelia
Presupuesto: 96.100 €
Duración:: 1 de enero de 2016 - 31 de diciembre de 2016
Mejora de la salud integral de la población
El Salvador
Presupuesto: 1.027.968 €
Duración:: 24 de junio de 2013 - 22 de diciembre de 2017
El voluntariado de Médicos del Mundo Canarias contra la Trata y la Explotación Sexual
Junta Directiva Autonómica
Fecha de última constitución
10 de junio 2016
Presidenta
Elena Cáceres Rodriguez
VICEPRESIDENTa Y VOCAL DE INMIGRACIÓN
Inmaculada González Castro
SECRETARÍA Y VOCAL DE PROSTITUCIÓN
Julene Larrañaga Zulaica
VOCAL DE PROGRAMAS INTERNACIONALES
Pino González Quintana
VOCAL DE MOVILIZACIÓN SOCIAL Y DESARROLLO ASOCIATIVO
Daniela Tueti Puertas
Artemi Dámaso Manzanares, Margaret Jeanhart Robertson, Sabrina Marrero González, Nira Peña Pitti e Iriome Rodríguez Carrillo, también participaron en la junta directiva autonómica a lo largo de 2016.
fecha de apertura:
14 de noviembre de 1994
Información de contacto:
dirección:
Suárez Naranjo, 10, esquina Alfredo de Musset. 35004 Las Palmas de Gran Canaria