El conflicto de Sudán del Sur se inició en diciembre de 2013, fragmentando el país y extendiéndose por todo el territorio, hasta el punto de que amenaza con convertirse en una crisis humana sin perspectivas de resolución a corto y medio plazo. El enfrentamiento ha producido un desplazamiento masivo de población, con cerca de dos millones de personas desplazadas internamente y más de 1,5 millones refugiadas en los países vecinos (Uganda, Kenia, Etiopía, Sudán).
En la primavera de 2017 realizamos una evaluación con el fin de recopilar información para una mejor comprensión de la situación sanitaria del país, identificar necesidades específicas y lagunas en la prestación sanitaria y proponer una intervención adaptada al contexto y de acuerdo a las capacidades de la organización.
Después de esta evaluación se inició el apoyo a los departamentos de pediatría y maternidad del Hospital de Bor, distrito de Jonglei, con el objetivo de reducir la mortalidad materna e infantil, reforzar los servicios del hospital en la atención y prevención de la malnutrición aguda y severa y la salud reproductiva.
en el distrito de Bor (Jonglei Sur)
Presupuesto: 362.988 euros
Duración: 1 de noviembre 2017 – 31 de marzo 2018.
Acción humanitaria | Salud sexual y reproductiva | Salud infantil
en la región de Bor–Jonglei Sur
Presupuesto: 100.000 euros
Duración: 1 de diciembre de 2017 – 31 de mayo de 2018.
Acción humanitaria | Salud sexual y reproductiva | Salud infantil
Se inicia el trabajo en uno de los países con más necesidad de asistencia humanitaria, apoyando un hospital con recursos mínimos, pero que constituye un centro de referencia para todo el distrito de Jonglei.
POBLACIÓN DESTINATARIA INDIRECTA
305.327 personas
POBLACIÓN DESTINATARIA DIRECTA
37.896 personas
ENTIDADES FINANCIADORAS
Ayuntamiento de Huesca, Principado de Asturias, Médicos del Mundo Alemania, Médicos del Mundo Bélgica y Médicos del Mundo.
SOCIOS LOCALES
Ministerio de Salud