Una de las áreas en las que trabajamos es poblaciones en situación de riesgo, que sigue siendo dramática: sufren segregación espacial, pocas expectativas laborales, dificultad de acceso a una dieta equilibrada, imposibilidad de acceso a una vivienda digna…
En Almería se produjeron durante 2018 varios incendios en asentamientos en Níjar, debido a las condiciones en las que viven estas personas: tienen que enganchar la luz del tendido eléctrico para tener luz o calefacción, lo que aumenta el riesgo de incendios y accidentes.
incendios en los asentamientos de la zona de Níjar
En las barriadas más desfavorecidas de Sevilla hemos llevado a cabo varias actividades para detectar, sensibilizar y prevenir nuevas infecciones por VIH. En estas barriadas conviven personas autóctonas y migrantes y el deterioro urbano, social y de salud se aprecia a simple vista.
En Granada ha proseguido el programa de mejora del acceso a la salud de la población romaní, además de actividades de incidencia política en el seno de la Coordinadora granadina de ONGD en defensa de los derechos de las personas migrantes y contra la política de los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE).
En Málaga se han desarrollado diferentes actividades para conmemorar el 20 aniversario de nuestra organización en la provincia. El equipo técnico, junto con el asociativo y voluntariado han iniciado el diagnóstico de MGF (mutilación genital femenina) en la provincia, siendo esta representación la referente de MGF en Andalucía.
Proyectos
Prevención de la violencia de género en mujeres migrantes en riesgo o situación de exclusión social
Prevención de la mutilación genital femenina y empoderamiento de las mujeres subsaharianas con una perspectiva de interculturalidad, género y salud comunitaria.
Acciones para la detección, identificación y atención a víctimas de trata de seres humanos y explotación sexual
Acciones de sensibilización en defensa a la salud
Diagnóstico precoz y prevención del VIH en personas en situación vulnerable
Prevención de la transmisión vertical madre-hijo en mujeres seropositivas sin recursos
Atención socio sanitaria a personas sin hogar
Ayuda para medicación destinada a personas en exclusión social
Grupos socioeducativos con mujeres inmigrantes en riesgo de situación de exclusión social
Mejora del acceso a la salud de la población migrante
Reducción de daños y promoción de la salud con personas en situación de prostitución
Formación en enfoque de género integrado e inter seccionalidad
Mujeres que se Mueven: Promoción y sensibilización en valores
Un mundo en movimiento, cuestión de derechos.
Desarrollo asociativo
Encuentro de voluntariado
ACTIVIDADES
Inicio del proyecto de mutilación genital femenina en Málaga
Intervención en el barrio La Chana de Granada
Obra de teatro “Patria Cenizas” representada en una sala ante 180 jóvenes con temática sobre el drama del proceso migratorio el 30 de noviembre en la sala Clasic Jazz en Almería
Representación en Almería
Mediación intercultural social y sanitaria para población migrante en riesgo o situación de exclusión social
Diagnóstico precoz y prevención del VIH en personas en situación vulnerable
Prevención de la transmisión vertical madre-hijo en mujeres seropositivas sin recursos
Ayuda para medicación destinada a personas en exclusión social
Grupos socioeducativos con mujeres inmigrantes en riesgo do situación de exclusión social
Mejora del acceso a la salud de la población migrante Acercamiento y atención socio sanitaria a personas en situación de prostitución
Reducción de daños y promoción de la salud con personas en situación de prostitución
Formación en enfoque de género integrado e inter seccionalidad
Diagnóstico precoz, sensibilización y prevención frente a la infección por VIH y otras infecciones de transmisión sexual
Intervención socio sanitaria a personas migrantes que residen en asentamientos
Desarrollo asociativo
Desarrollo asociativo en Almería
OFICINA EN GRANADA
Ayuda para medicación destinada a personas en exclusión social
Mejora de la integración socio sanitaria de la comunidad rumana-gitana.
REPRESENTACIÓN EN MÁLAGA
Proyectos 2018
Prevención y promoción de la salud: Atención social y sanitaria para la población migrante en riesgo o situación de exclusión social
Prevención de la mutilación genital femenina y empoderamiento de las mujeres subsaharianas con una perspectiva de interculturalidad, género y salud comunitaria.
Prevención de la violencia de género en mujeres migrantes en riesgo o situación de exclusión social
Diagnóstico precoz y prevención del VIH en personas en situación vulnerable
Prevención de la transmisión vertical madre-hijo en mujeres seropositivas sin recursos
Ayuda para medicación destinada a personas en exclusión social
Grupos socioeducativos con mujeres inmigrantes en riesgo do situación de exclusión social
Mejora del acceso a la salud de la población migrante
Acercamiento y atención socio sanitaria a personas en situación de prostitución
Reducción de daños y promoción de la salud con personas en situación de prostitución
Formación en enfoque de género integrado e inter seccionalidad
Desarrollo asociativo
Desarrollo asociativo en Málaga
XX Aniversario sede de Málaga
Cooperación Internacional
Mejora del acceso de poblaciones marginadas a una atención integral de salud
Bolivia
Presupuesto: 300.000 €
Duración: 1 de septiembre 2016 - 31 de diciembre 2018
La salud de las mujeres. Participación y movilización social con enfoque de género para la gestión y re-orientación de los servicios de salud
Bolivia
Presupuesto: 24.493 €
Duración: 1 de enero 2017 - 31 de julio 2018
Despliegue de Voluntariado de Ayuda de la UE 2019
Guatemala
Presupuesto: 1.062.856 €
Duración: 18 de octubre de 2018 - 18 de octubre de 2018
MdM España: 795.989 euros
Mejoras desde la salud pública de la prevención y atención integral de la violencia basada en género
Guatemala
Presupuesto: 327.050 €
Duración: 18 de agosto de 2016 - 18 de noviembre de 2018
Apoyo a la atención de los cuidados obstétricos neonatales de urgencia
Haití
Presupuesto: 300.002 €
Duración: 1 de julio de 2017 - 30 de septiembre de 2018
Atención Integral en salud sexual y reproductiva y nutrición
Haití
Presupuesto: 318.474 €
Duración: 1 de enero de 2018 - 31 de julio de 2019
Fortalecida la atención en salud y protección de personas migrantes y desplazadas forzadas por violencia
Honduras
Presupuesto: 393.474 €
Duración: 1 de enero de 2018 - 31 de diciembre de 2018
En colaboración con Médicos del Mundo Francia
Apoyo al fortalecimiento del sistema de salud
Malí
Presupuesto: 318.725 €
Duración: 12 de noviembre de 2018 - 11 de noviembre de 2019
Reducción de la mortalidad materna e infantil
Mauritania
Presupuesto: 315.186 €
Duración: 1 de marzo de 2018 - 28 de febrero de 2020
Mejora de la participación ciudadana en espacios de gobernanza
Mozambique
Presupuesto: 318.874 €
Duración: 1 de agosto 2017 - 31 de julio de 2019
Mejora del ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos con énfasis en la prevención de la violencia basada en género
Nicaragua
Presupuesto: 314.199 €
Duración: 1 de mayo 2016 - 23 de mayo de 2018
Mejora de la salud materna e infantil de las poblaciones más vulnerables
Senegal
Presupuesto: 316.000 €
Duración: 1 de agosto de 2016 - 30 de abril de 2019
Mejora de la salud de las mujeres y de los niños y niñas más vulnerables
Senegal
Presupuesto: 111.137 €
Duración: 1 de abril de 2017 - 30 de junio de 2018
Hemos acompañado a 2.781 personas en situación de exclusión social y con dificultades para el acceso a la atención sanitaria, de las cuales el 63,3% han sido mujeres.
Junta Directiva Autonómica
Fecha de última constitución
24 de junio de 2017
Presidenta y vocal de Voluntariado y Desarrollo Asociativo y de Comunicación e Incidencia Política
Cristina Torró García-Morato
Vicepresidente, Secretario y vocal de Programas Estatales y Autonómicos
Joaquín Garrucho Moreno
Tesorera y Vocal de Programas Internacionales
Teresa González Galiana
Vocal de Programas Estatales y Autonómicos en Sevilla
Virginia López Gutiérrez
Representante y Vocal de Operaciones Locales en Almería
Sjoukje Gallego Van Siejin
Representante y Vocal de Operaciones Locales en Málaga
Victoria Aranda Montilla
Francisco Carrasco Garzón, Teresa Cruz, Luna Rodríguez Pérez y Pablo Simón Lorda participaron en la junta directiva autonómica a lo largo de 2018.
fecha de apertura:
10 de noviembre de 1993
Información de contacto:
dirección:
Bajos del Puente Cristo de la Expiración s/n. 41001 Sevilla