Como ya se ha destacado en otros apartados, el derecho a la salud también ha sufrido un retroceso en Aragón. Nuestra organización se ha convertido, en ese aspecto, en la referencia de la Comunidad Autónoma por la defensa de este derecho y por nuestra actividad de incidencia política y denuncia en el marco de la Plataforma Salud Universal. También somos un referente en la prevención y actuación ante otras formas de violencia de género, como son la mutilación genital femenina (MGF) y la prostitución y trata con fines de explotación sexual.
Respecto de la MGF hemos comenzado a apoyar a chicas adolescentes nacidas en España en familias procedentes de países donde esta práctiva es habitual y que buscaban ayuda. Hemos ampliado y mejorado la intervención con víctimas de trata con fines de explotación sexual y la formación a profesionales en la materia. Hemos afrontado las consecuencias sociosanitarias de la llegada masiva de personas solicitantes de protección internacional, la mayoría procedenes de Nicaragua y Venezuela.
Asistentes a la charla "Derecho al Refugio".
En el área de educación para la transformación social hemos desarrollado proyectos orientados a la defensa de los derechos humanos, con especial atención al derecho a la salud y el derecho a refugio, mediante actividades que abordan la prostitución como otra forma de violencia de género. El objetivo es construir nuevos roles para la igualdad, promoviendo la interculturalidad, mostrando la importancia de la cooperación para el desarrollo y fomentando la participación ciudadana en todas acciones.
A lo largo de 2018 hemos hecho un gran esfuerzo por fortalecer el desarrollo asociativo, implementando el itinerario de voluntariado/persona asociada que ha supuesto la mejora de la acogida del voluntariado. También hemos impulsado el primer plan anual de formación autonómico al voluntariado.
La ejecución del proyecto “Construyendo nuevos roles para la igualdad: reflexionando sobre otras formas de violencia de género” constituyó un nuevo reto que afrontamos en 2018: vincular el trabajo en educación para la transformación social con la intervención con las diferentes formas de violencia de género.
Proyectos
Prevención y promoción de la salud: Atención social y sanitaria para la población migrante en riesgo o situación de exclusión social
Prevención de la violencia de género en mujeres migrantes en riesgo o situación de exclusión social
Prevención de la mutilación genital femenina y empoderamiento de las mujeres subsaharianas con perspectiva de interculturalidad, género y salud comunitaria
Mediación intercultural social y sanitaria para población migrante en riesgo o situación de exclusión social
Acciones para la detección, identificación y atención a víctimas de trata de seres humanos y explotación sexual.
Construyendo nuevos roles para la igualdad, reflexionando sobre otras formas de violencia de género
Salud y cooperación un compromiso de la ciudadanía, con especial atención a las poblaciones refugiadas saharauis
Programa educativod e igualdad y prevención de violencia de género (Gender ABC)
Prevención comunitaria en violencia de género y empoderamiento de mujeres migrantes (ACCES)
Integración social y convivencia intercultural en la comarca de Valdejalón
Educándonos en ciudadanía global
Personas que se Mueven
Un mundo en movimiento, cuestión de derechos
Desarrollo asociativo
Proyecto de desarrollo asociativo de Médicos del Mundo Aragón
ACTIVIDADES
Con motivo del Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas se llevó a cabo la campaña de comunicación “Yo no soy putero”, del 11 al 24 de septiembre.
Jornada de formación y sensibilización “Construyendo nuevos roles para la igualdad, reflexionando sobre otras formas de violencia de género” el 21 de noviembre.
Elaboración y presentación de la exposición “Alfonsina, Cristina y Elsa, la historia que somos”, de enero a diciembre.
Representación en HUESCA
Prevención y promoción de la salud: Atención social y sanitaria para la población migrante en riesgo o situación de exclusión social
Prevención de la mutilación genital femenina y empoderamiento de las mujeres subsaharianas con perspectiva de interculturalidad, género y salud comunitaria
Acciones para la detección, identificación y atención a víctimas de trata de seres humanos y explotación sexual.
Construyendo nuevos roles para la igualdad, reflexionando sobre otras formas de violencia de género
Desarrollo asociativo
Proyecto de desarrollo asociativo de Médicos del Mundo Aragón
Cooperación Internacional
Salud y Género. Fortalecimiento al sistema público de salud
Bolivia
Presupuesto: 116.391 €
Duración: 1 de diciembre de 2017 - 31 de enero de 2019
Mejora de la salud de las mujeres y de los niños y niñas más vulnerables
Senegal
Presupuesto: 111.137 €
Duración: 1 de abril de 2017 - 30 de junio de 2018
Promoción y fortalecimiento del derecho a la salud de las y los jóvenes
Senegal
Presupuesto: 120.000 €
Duración: 28 de febrero de 2018 - 27 de febrero de 2019
Fortalecimiento de la sociedad civil y las redes sociales para la reducción de la mortalidad materna
Sierra Leona
Presupuesto: 162.035 €
Duración: 1 de octubre 2017 - 31 de diciembre de 2018
Respuesta sanitaria y psicosocial a las poblaciones beduinas en situación de emergencia
Territorio Ocupado Palestino
Presupuesto: 73.700 €
Duración: 1 de julio de 2017 - 31 de marzo de 2018
Hemos visibilizado otras formas de violencia de género menos conocidas como la prostitución, la mutilación genital femenina y los matrimonios forzados
Campaña Yo no soy putero
Junta Directiva Autonómica
Fecha de última constitución
18 de octubre de 2017
Presidenta y referente Educación para la transformación social
Clara Pertusa Varadé
Secretaria y Tesorera
Pilar García Rotellar
Vocal Grupo Huesca, Representante en Huesca y referente Mutilación Genital Femenina
Isabel González Bazo
Vocal de Desarrollo Asociativo y Voluntariado y referente Comunicación y Derecho a la salud
José María Llorente González
Vocal de Género y referente Prostitución y trata
Javier Guelbenzu Morte
Vocal de Programas Internacionales y de Programas Estatales y Autonómicos