“Soy artista para cambiar el mundo”. Esta frase del escultor Martín Chirino, recientemente fallecido, expresa el vínculo entre arte y sociedad, entre acto creativo y cambio social, la base sobre la que se asienta el éxito y la continuidad de la quinta edición de la exposición bienal Artistas por Médicos del Mund”, formada por 41obras donadas por 32 artistas de diferentes disciplinas -pintura, escultura, fotografía y cerámica-, que fue visitada por más de 2.000 personas en los diez días que duró.
Artistas por Médicos del Mundo, Sala Trascorrales, Oviedo
A través de la edición del libro “Mujeres que se mueven” compartimos las historias de lucha y los viajes físicos y psicológicos de ocho mujeres migrantes, una herramienta de sensibilización que forma parte del proyecto “Personas que se Mueven”.
Durante el 2018 hemos trabajado con otras asociaciones, como “Entretodas”, en el proyecto de atención psicoterapéutica para mujeres en situación de prostitución. Así mismo, con “Ye Too Ponese”, asociación con amplia experiencia en acciones de sensibilización, trabajamos en institutos poniendo en práctica la Guía Didáctica “Vidas Cruzadas” junto con la exposición del mismo título.
Gracias a la financiación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, reforzamos el proyecto de Prostitución y Trata y lanzamos la campaña “A la Trata Pon Punto Final”, que durante tres meses tuvo presencia en redes sociales y fue apoyada por más de ochenta personalidades de diferentes ámbitos de la sociedad asturiana, además de asociaciones.
En julio iniciamos un proceso participativo para la identificación y elaboración del proyecto de migraciones con enfoques de género y derechos humanos, que tendrá continuidad en 2019.
La comisión sanitaria de apoyo al Programa Nacional de Enfermedades Crónicas del Ministerio de Salud Saharaui estuvo formada por voluntariado de la sede autonómica, y mantuvo la financiación de los ayuntamientos de Avilés, Oviedo y Ribera de Arriba. Palestina y Sudán del Sur recibieron fondos de acción humanitaria del Ayuntamiento de Gijón y la Agencia Asturiana de Cooperación respectivamente, y Sierra Leona fue un año más destino de la subvención del Principado de Asturias y varios ayuntamientos asturianos.
Terminamos el año celebrando la asamblea y las elecciones a Junta Autonómica. La nueva Junta enfoca el 2019 con el firme propósito de redactar una estrategia de sede.
Proyectos
Prevención y promoción de la salud: Atención social y sanitaria para la población migrante en riesgo o situación de exclusión social
Prevención de la violencia de género en mujeres migrantes en riesgo o situación de exclusión social
Mediación intercultural social y sanitaria para población migrante en riesgo o situación de exclusión social
Acciones para la detección, identificación y atención a víctimas de trata de seres humanos y explotación sexual. Intervención con mujeres y niñas víctimas de trata con fines de explotación sexual desde el enfoque integrado de género y basado en derechos humanos
Prevención de la infección por VIH/sida y otras ITS en personas en situación de prostitución y en población migrante en riesgo o situación de exclusión
Acciones de sensibilización en defensa del derecho a la salud
Acercamiento e intervención psicosocial con mujeres que son o han sido prostituidas del Principado de Asturias
Prevención y promoción de la salud en colectivos vulnerables
Campaña de sensibilización Personas que se Mueven
Un mundo en movimiento, cuestión de derechos
Desarrollo asociativo
Voluntarízate 2018
ACTIVIDADES
Artistas por Médicos del Mundo. Oviedo, del 2 al 22 de febrero
Campaña “A la Trata Pon Punto Final” en varias localidades asturianas (y redes sociales) del 23 de septiembre a 10 de diciembre
Publicación y presentación del libro “Mujeres que se Mueven” en Oviedo el 24 de abril.
Cooperación Internacional
Disminución de la mortalidad/morbilidad ocasionada por las enfermedades crónicas
Argelia
Presupuesto: 93.750 €
Duración: 1 de marzo de 2017 - 8 de febrero de 2018
Fortalecimiento de la sociedad civil y las redes sociales para la reducción de la mortalidad materna
Sierra Leona
Presupuesto: 162.035 €
Duración: 1 de octubre 2017 - 31 de diciembre de 2018
Fortalecimiento de la salud pública para la reducción de la mortalidad materna
Sierra Leona
Presupuesto: 23.110 €
Duración: 1 de septiembre 2018 - 31 de agosto 2019
Fortalecido el sistema de salud, la sociedad civil y las redes sociales
Sierra Leona
Presupuesto: 205.371 €
Duración: 1 de diciembre de 2018 - 30 de noviembre de 2019
Reducción de la mortalidad materno-infantil y refuerzo de los servicios nutricionales y de salud reproductiva
Sudán del Sur
Presupuesto: 362.988 €
Duración: 12 de noviembre 2017 - 12 de enero 2019
Reducción de la mortalidad materno-infantil y refuerzo de los servicios nutricionales y de salud reproductiva
Sudán del Sur
Presupuesto: 100.000 €
Duración: 25 abril 2018 - 12 de enero de 2019
Formación a centros escolares de Jericó, en Cisjordania
Territorio Ocupado Palestino
Presupuesto: 50.504 €
Duración: 1 de diciembre de 2018 - 30 de junio de 2019
Junta Directiva Autonómica
Fecha de última constitución
7 de noviembre de 2014
PRESIDENTA Y TESORERÍA
Azucena Esteban Fresno
VICEPRESIDENCIA
Álvaro González Franco
SECRETARÍA
Concepción García Braña
VOCALES DE TRANSVERSALIZACIÓN
Josefina Barandiarán Piedra y Alejandra Langa Fernández