Desde el 25 de febrero hasta el 15 de marzo de 2025, el Parlamento de Navarra acoge la exposición “Burkina Faso: una crisis (in)visible”, organizada por Médicos del Mundo Navarra. Este evento tiene como objetivo arrojar luz sobre una de las crisis humanitarias más graves y menos visibilizadas del mundo, enmarcada en el proyecto CRISIS (IN)VISIBLES, que financia Gobierno de Navarra y Ayuntamiento de Pamplona.

La inauguración contó con la participación de la presidenta de Médicos del Mundo, Xandra Requiz, quien destacó en su discurso la importancia de iniciativas como esta para sensibilizar a la sociedad: «CRISIS (IN)VISIBLES tiene un objetivo claro: visibilizar crisis humanitarias olvidadas o relegadas en los medios de comunicación y en las agendas políticas. En un mundo globalizado como en el que nos encontramos en la actualidad, la importancia de conocer, comprender y corresponsabilizarnos de lo que ocurre en otros lugares del mundo es más apremiante que nunca.»

Además de la exposición, se organizó una visita guiada exclusiva para los parlamentarios y las parlamentarias navarras, quienes recorrieron las instalaciones con el acompañamiento de representantes de Médicos del Mundo. A través de tres tótems interactivos, los participantes exploraron diferentes dimensiones de esta crisis: el contexto sociopolítico y climático de Burkina Faso, el colapso de su sistema sanitario y las respuestas humanitarias que tratan de mitigar sus devastadores efectos. Durante la visita, se abordaron preguntas clave como: “¿Qué ocurre cuando casi 600.000 personas están al borde de la hambruna y nadie las ve?”, y se invitó a los presentes a reflexionar sobre la falta de visibilidad que rodea a crisis como esta.

MIGUEL OSES

Una crisis multidimensional

Burkina Faso, con más de 22 millones de habitantes, sufre desde 2015 una escalada de violencia armada que ha desplazado a más de dos millones de personas. Este desplazamiento, sumado a los efectos del cambio climático y la desertificación, ha llevado a la población a una situación límite: el 37% de los centros de salud están cerrados o funcionando de forma limitada, y más de 3,5 millones de personas no tienen acceso a una alimentación suficiente. Estas condiciones han dejado a miles de personas en una lucha diaria por la supervivencia, mientras la comunidad internacional apenas presta atención a esta emergencia.

La exposición y las actividades asociadas buscan conectar esta crisis con el contexto local, impulsando una ciudadanía global informada y comprometida. A través de recursos visuales y narrativos, la muestra ofrece una visión integral de los desafíos que enfrenta Burkina Faso y el trabajo humanitario que Médicos del Mundo desarrolla en el terreno, desde 202, desde atención sanitaria gratuita hasta la provisión de agua potable y apoyo nutricional.

Fotos del programa de lucha contra la desnutrición infantil en el hospital de kaya. Burkina Faso 2021.

La cooperación internacional en el ojo del huracán

El reciente cierre de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) ha generado una crisis sin precedentes en la cooperación internacional. Esta medida ha dejado a miles de empleados sin trabajo y ha paralizado programas esenciales de ayuda humanitaria en todo el mundo, afectando gravemente a comunidades vulnerables. Estados Unidos, que aportaba aproximadamente el 43% de la ayuda humanitaria mundial, ha retirado su apoyo financiero a diversas agencias de Naciones Unidas, entre otras.

Médicos del Mundo ha querido alertar de la situación, el cierre de la agencia traerá consigo graves consecuencias sobre el trabajo que vienen realizando en defensa de los derechos humanos de poblaciones que viven en situaciones extremas. Tal decisión atentaría contra los acuerdos asumidos en el marco de Naciones Unidas por los que los países más ricos se comprometen a aportar la financiación necesaria para luchar contra la pobreza y el aumento de las desigualdades

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies