Cine por prescripción médica: The Florida Proyect
“The Florida proyect» es una joya que hay que ver, una película fuera del círculo hollywoodiense sobre personas vulnerables en el país de las oportunidades, en el país de Disneylandia. No en vano participó en la sección “Perlas”, del Festival de Cine de San Sebastián.
¿De qué va la historia?
Mientras miles de familias visitan el parque temático Disneyworld, otras, como Monee, de 6 años y su madre, Halley, sobreviven alrededor de ese mundo fantástico en moteles baratos que en su día atraían turistas y ahora albergan a familias sin hogar que intentan sobrevivir cada día.
Sensaciones
Ante una realidad desconocida como ésta las sensaciones son de perplejidad y de conciencia de que las mujeres y los niños y niñas acaban siempre siendo las personas más vulnerables en esta sociedad. Destaca el papel de “ángel de la guarda” de Willen Dafoe, reconocido con múltiples premios.
Recorrido
Oscars – Nominada a mejor actor de reparto (Willen Dafoe)
Globos de Oro – Nominada a mejor actor de reparto
BAFTA – Nominada a mejor actor secundario
Círculo de Críticos de Nueva York – mejor director y actor secundario
Premios Independent Spirit – Nominada a mejor película y director
Critics Choice Award – Mejor intérprete joven
Premios Gotham- Nominada a mejor película, actor, nueva actriz y premio del público
Satellite Awards – Nominada a mejor director, guión original y actor secundario
British Independent Film Awards (BIFA) – mejor película internacional independiente
Curiosidades
Uno de sus anteriores trabajos, Tangerine, de 2015 lo grabó con 3 teléfonos móviles.
El director, Sean Baker, descubrió a la madre protagonista pro Instagram. Le llamó la atención los tatuajes y el descaro de Bria Vinaite.
Baker denunción en el Zinemaldi que las miles de personas que viven en estos moteles a lo largo de la autopista 192, no son incluidas en las cifras oficiales de gente sin hogar porque no están en la calle o en albergues, pero “es un problema nacional en EEUU, no sólo en Orlando”.
Antes de realizar la película, el director se entrevisto con residentes reales de eso moteles, propietarios y propietarias de pequeños negocios y a las agencias que ayudan en la zona. También a los y las gerentes de moteles.
Los y las profesionales ha dicho:
“Es pura esencia Sean Baker (su director): irreverente, excitante, visceral e inspirado. Este cineasta sin miedo sabe tratar los temas más graves con un humor exaltante, un dinamismo contagioso y un suspense magistral” – Carlos Loureda, Fotogramas.
“Baker, que filma con un estilo directo, casi documental, no se regodea en sus miserias, que son muchas, y no solo económicas. Relata de forma casi costumbrista el tejido de relaciones del lugar, los trapicheos de la madre para salir adelante, el ecosistema de la convivencia forzada entre mujeres, hombres y niños que parecen estar de tránsito por el mundo, en un lugar en ninguna parte”. Quim Casas, El periódico de Catalunya.
Para terminar
En “Take Out” (2004) Baker contó la historia de un inmigrante chino en EEUU y en 2015, con «Tangerine» contaba el caso de una prostituta transgénero que descubre que su novio y proxeneta le engaña con una mujer. Me declaro fan de Sean Baker.
Isabel Eguiguren
Voluntaria de Comunicación en Médicos del Mundo Navarra
Síguenos en Twitter : @MdM_Navarra
Y en Facebook: https://www.facebook.com/medicosdelmundo.navarra
@MdMNavarra
CATEGORIAS
- Cine por prescripción médica (37)
- Cooperación internacional (4)
- Educación para el desarrollo (6)
- Género (22)
- Incidencia Politica (3)
- Inclusión social (43)
- Inmigración (29)
- Milagrosa/Arrosadia (26)
- Movilización social (78)
- Mutilación genital (16)
- participación (8)
- prostitucion (1)
- Recortes sociales (2)
- Salud (25)
- Sensibilización (83)
- Sin categoría (123)
- voluntariado (2)
Flickr Medicos del Mundo Navarra
More Photos