LA SITUACIÓN DEL PUEBLO SAHARAUI, UNA CRISIS ABANDONADA
- La situación crítica en los campamentos saharauis empeora tras las inundaciones de septiembre que han afectado a miles de personas refugiadas.
- La falta de atención y apoyo global agrava las condiciones de vida en los campamentos de Tinduf, que dependen casi totalmente de la ayuda humanitaria y mantiene a su población en un estado de emergencia.
Médicos del Mundo ha participado hoy en la reunión de la Mesa de trabajo de la Comisión de Convivencia y Solidaridad Internacional del Parlamento de Navarra para hablar con sus integrantes acerca de la situación actual del Sáhara occidental y visibilizar la grave crisis humanitaria que afecta a los campamentos de refugiados saharauis en la región de Tinduf, en Argelia.
En el encuentro han intervenido representantes de la sede de la ONG sanitaria en Navarra junto a las personas responsables de la intervención que esta asociación lleva a cabo en el Sáhara.
Los campamentos de refugiados saharauis continúan enfrentando una crisis humanitaria clasificada como “crisis olvidada” por las Naciones Unidas y la Unión Europea desde hace más de una década. La situación ha empeorado en los últimos años debido a factores geopolíticos y al surgimiento de nuevos conflictos que han desviado la atención y el apoyo internacional.
Pablo Traspas, coordinador del equipo de Médicos del Mundo en Sáhara, ha subrayado durante la mesa de trabajo que la crisis “ha pasado de ser solo olvidada a convertirse en una crisis abandonada”. Ha enfatizado la urgencia de reforzar la cooperación internacional para evitar un mayor deterioro de la situación.
La situación en los campamentos
Las condiciones de vida en los campamentos son extremadamente difíciles, marcadas por una dependencia casi total de la ayuda humanitaria. A esto se suman las recientes inundaciones del 23 de septiembre que han desplazado a más de 520 familias, afectando, por el momento, a un total de 3.120 personas, principalmente, mujeres y niñas. Esta emergencia ha agravado problemas persistentes como la escasez de agua y alimentos, la malnutrición, las condiciones climáticas extremas y la falta de viviendas adecuadas, y ha empeorado aún más la situación de los refugiados. Desde hace 49 años, 173.600 personas viven en situación de refugio forzado, esperando la descolonización del Sáhara Occidental, un proceso que las Naciones Unidas aún consideran pendiente.
En cuanto a la situación nutricional y de salud en los campamentos, los datos presentados son alarmantes:
- El 71% de las mujeres embarazadas y el 54,2% de los niños menores de 5 años padece anemia.
- La desnutrición crónica afecta al 28,8% de los menores de 5 años, y el 8,4% de los recién nacidos presenta bajo peso al nacer.
- La mortalidad neonatal alcanza el 21%, una cifra extremadamente elevada.
A pesar de estos indicadores críticos, la comunidad internacional ha fallado en proporcionar una respuesta adecuada a las crecientes necesidades. Médicos del Mundo y otras organizaciones que operan en los campamentos instan a las autoridades y a la comunidad internacional a reforzar la cooperación humanitaria y a desbloquear fondos de emergencia para paliar las necesidades urgentes, especialmente en materia de nutrición y salud básica.
La representación de Médicos del Mundo en la mesa también ha hecho un llamamiento a que la crisis humanitaria en los campamentos saharauis no continúe siendo abandonada, y ha resaltado la necesidad urgente de que las instituciones internacionales y locales tomen medidas inmediatas para evitar que esta emergencia humanitaria siga agravándose. La participación en esta mesa de trabajo forma parte de la campaña de sensibilización «Sí, Saharaui. Bai», de Médicos del Mundo Navarra, financiada por el Parlamento de Navarra.

Publicaciones relacionadas:
- Aprobación del Protocolo para la Prevención y Actuación ante la Mutilación Genital Femenina en Navarra
- “EL BLOQUEO EN GAZA ES ABSOLUTO. CUANDO LLEGUE EL INVIERNO PUEDE LLEGAR A SER UNA CATÁSTROFE HUMANITARIA”
- TRATA DE PERSONAS CON FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL: ESCLAVITUD Y VIOLENCIA CONTRA MUJERES Y NIÑAS.
- Médicos del Mundo Navarra arroja una mirada profunda a la compleja realidad de Sudán del Sur, el país más joven del mundo
@MdMNavarra
CATEGORIAS
- Cine por prescripción médica (37)
- Cooperación internacional (4)
- Educación para el desarrollo (6)
- Género (22)
- Incidencia Politica (3)
- Inclusión social (43)
- Inmigración (29)
- Milagrosa/Arrosadia (26)
- Movilización social (78)
- Mutilación genital (16)
- participación (8)
- prostitucion (1)
- Recortes sociales (2)
- Salud (25)
- Sensibilización (83)
- Sin categoría (123)
- voluntariado (2)
Flickr Medicos del Mundo Navarra
More PhotosConsulta nuestros artículos
octubre 2024 L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31