En Médicos del Mundo Galicia iniciamos el año 2020 recogiendo y denunciando vulneraciones del derecho a la salud de personas especialmente vulnerables. Mujeres prostituidas y víctimas de trata sexual, personas migrantes y personas sin hogar o usuarias de drogas.
Con la llegada de la pandemia de la covid-19 y la declaración del Estado de Alarma acompañado del confinamiento, la actividad cambió radicalmente. Ante la disminución de la atención presencial directa, se mantuvo la atención en los casos de acompañamiento al sistema sanitario de las persones excluidas y se puso en marcha un programa de atención de necesidades básicas y apoyo médico y psicológico.
Al mismo tiempo, se mantuvieron todos los programas de intervención directa con atención por teléfono y presencial en aquellos casos en los que la situación lo requería.
2020 fue un año muy intenso de trabajo interno para ajustar todos los programas a la situación provocada por la covid-19 y, al mismo tiempo, al estar pendientes de que todas las personas tuvieran acceso a la información y a la atención sanitaria necesaria en una situación como la que se describe.
Día Mundial da Saúde: Campaña nas redes.
En este increíble esfuerzo es importante señalar la definitiva labor de las personas socias y voluntarias, gracias a las cuales se pudieron poner en marcha actuaciones nuevas y alineadas con las necesidades del momento. Se crearon un grupo de atención psicosanitaria y otro grupo de comunicación ágil y capaz de emitir mensajes clave a través de los medios telemáticos disponibles.
2020 ha sido fundamental para esta sede. Se ha visto la necesidad del trabajo de la organización en la sociedad gallega, las capacidades de coordinación, y, sobre todo, lo fundamental que han sido todos estos años de trabajo para confirmar nuestra misión y objetivo: defender una sanidad pública y universal. En 2021 se cumplen 25 años de Médicos do Mundo Galicia.
Proyectos
Inclusión social y Educación para la transformación social
Proyectos estatales
Prevención y promoción de la salud: atención social y sanitaria para la población migrante en riesgo o situación de exclusión social en Santiago, A Coruña y Vigo
Prevención de la infección por VIH/sida y otras ITS en colectivos de personas de especial vulnerabilidad en Santiago, A Coruña y Vigo
Prevención de la violencia de género en mujeres migrantes en riesgo o situación de exclusión social en Santiago, A Coruña y Vigo
Prevención del consumo de drogas y promoción de la salud en personas en situación de prostitución en Santiago, A Coruña y Vigo
La prostitución como forma de violencia de género: la percepción de las mujeres en situación de prostitución en Santiago, A Coruña y Vigo
Prevención del consumo de drogas y fortalecimiento de los itinerarios de inclusión en la red pública de personas sin hogar en Santiago y Vigo
Un mundo en movimiento, cuestión de derechos en Santiago y Vigo
Acciones de sensibilización en defensa del derecho a la salud en Santiago y Vigo
Gender ABC
Respuesta de Médicos del Mundo a la emergencia covid-19 en España en Santiago, A Coruña y Vigo
Proyectos sede, oficina y representación
Programa básico de acogida e inclusión social para personas migrantes en Galicia
Programa de asesoramiento técnico para personas migrantes en Galicia
Proyecto de migraciones, movilidad y derecho a la salud: acercamiento al sistema sanitario para personas migrantes desde una perspectiva de Derechos Humanos y género en Santiago, A Coruña y Vigo
Atención social integral dirigida a personas en situación de explotación sexual, preferentemente inmigrantes y/o víctimas de trata de seres humanos con fines de explotación sexual en Galicia
Prevención de la infección por el VIH/Sida y otras ITS en las personas en contexto de prostitución, con especial atención a mujeres transexuales en Galicia
Acercamiento a las mujeres en situación de prostitución víctimas y potenciales víctimas de violencia de género en Galicia
Información y asesoramiento socio sanitario para la prevención del consumo de drogas en Galicia
Captación de personas drogodependientes e intervención de calle en Galicia
Acercamiento a las nuevas tecnologías para personas sin hogar y/o usuarias de drogas en Galicia
Atención a personas sin hogar y/o usuarias de drogas en Galicia
Programas dirixidos a impulsar a participación como persoas voluntarias de colectivos que pola súa específica experiencia profesional ou vital poidan supoñer unha importante achega á esfera cotiá doutros colectivos con específicas necesidades sociai en Galicia
Actividades
Entrega de alimentos y medicamentos a las personas vulnerables en la emergencia covid-19, de abril a septiembre
Formación a profesionales sobre covid-19 y actividades educativas telemáticas para personas vulnerables.
Campaña Vota Saúde, elecciones autonómicas julio
Representación DE VIGO
Inclusión social y Educación para la transformación social
Proyectos Vigo
Centro de Encuentro y Acogida. Centro de Reducción de Daños para personas sin hogar y/o usuarias de drogas
Disminución de riesgos y reducción de daños del consumo de drogas con dispensación de material preventivo
Atención social básica a personas sin hogar (planes de atención individualizada)
Cooperación Internacional
La salud de las mujeres. Acceso a servicios de salud sexual y reproductiva eficientes y de calidad promoviendo la equidad de género
Bolivia
Presupuesto: 214.450 €
Duración: 1 de octubre de 2020 - 30 de diciembre de 2021
Intervención en las zonas afectadas por la tormenta tropical Eta e Iota
Honduras
Presupuesto: 59.110 €
Duración: 16 de marzo de 2020 - 15 de marzo 2021
Refuerzo de la respuesta sanitaria y de la estrategia comunitaria hacia el covid-19
Mozambique
Presupuesto: 114.992 €
Duración: 1 de julio de 2020 - 31 de marzo 2021
Mejorada la salud sexual y reproductiva
Sierra Leona
Presupuesto: 186.100 €
Duración: 1 de julio de 2019 - 31 de mayo de 2021
Mejorada la resiliencia de la población gazatí ante riesgos de salud ortopédica
Territorio Ocupado Palestino
Presupuesto: 78.975 €
Duración: 1 de junio de 2019 - 30 de junio de 2020
En 2020 hemos cubierto las necesidades básicas de 2.200 personas.
Junta Directiva Autonómica
Fecha de última constitución
25 de enero de 2021
PRESIDENTA Y VOCAL DE PROGRAMAS INTERNACIONALES
Gema Filgueira Garrido
SECRETARIO Y VOCAL DE DESARROLLO ASOCIATIVO
Juan Cores Calvo
TESORERO Y VOCAL DE INCIDENCIA POLÍTICA
Javier Pérez Estévez
VOCAL DE DERECHOS HUMANOS Y GÉNERO
Inés del Río Pastoriza
VOCAL DE INCLUSIÓN SOCIAL Y PROGRAMAS ESTATALES Y AUTONÓMICOS
Manuel Núñez Álvarez
VOCAL DE COMUNICACIÓN
Iria Fernández Álvarez
VOCAL DE VOLUNTARIADO Y TRANSFORMACIÓN SOCIAL
Claudia López Martínez
Inés Fernández de Córdoba Alonso, Celia López Carballido,
Miguel Vieito Villar participaron en la junta directiva autonómica a lo largo de 2020
fecha de apertura:
8 de abril de 1996
Información de contacto:
dirección:
Galeras nº13 2º oficinas 6 y7. 15705 Santiago de Compostela