Durante el año 2020 en la sede de Médicos del Mundo en Navarra se ha reforzado el apoyo a los colectivos de personas vulnerables con los que venimos trabajando en los últimos años, y se ha adaptado nuestra intervención a las necesidades generadas por la aparición y el avance de la pandemia.
Desde los proyectos del área de prevención de violencias, durante el confinamiento se intensificó la atención individualizada para orientar y ofrecer información sobre derechos y recursos sociosanitarios de referencia a través de una aplicación móvil específica para mujeres en situación de prostitución.
El proyecto de prevención de la mutilación genital femenina ha ampliado su intervención con el apoyo del Instituto Navarro para la Igualdad, y se incorporado la realización de actividades específicas dirigidas al colectivo de hombres africanos en Navarra.
Asistentes al taller 'Duelo migratorio en las mujeres africanas'.
El proyecto de convivencia intercultural en el barrio La Milagrosa-Arrosadía, Tu Barrio Tu Casa, ha apoyado la red vecinal creada para responder a las necesidades generadas entre sus habitantes durante la pandemia.
A pesar de las difíciles condiciones en las que se ha tenido que desarrollar nuestro trabajo, el proyecto de mediación, empoderamiento y género para la inclusión social de la comunidad roma en el barrio de La Milagrosa-Arrosadía en Pamplona se ha consolidado como proyecto de intervención social de referencia para el Ayuntamiento de Pamplona y el Gobierno de Navarra.
Hemos multiplicado nuestra labor de sensibilización y comunicación, más necesaria que nunca durante los periodos de confinamiento que hemos sufrido, para llevar nuestro mensaje a las personas en situación de vulnerabilidad, a las instituciones, y en general, a toda la sociedad navarra,
Proyectos
Inclusión social y Educación para la transformación social
Proyectos estatales
Prevención y promoción de la salud: atención social y sanitaria para la población migrante en riesgo o situación de exclusión social
Prevención de la infección por VIH/sida y otras ITS en colectivos de personas de especial vulnerabilidad
Prevención de la violencia de género en mujeres migrantes en riesgo o situación de exclusión social
Prevención del consumo de drogas y promoción de la salud en personas en situación de prostitución
Acciones de detección y derivación de víctimas de trata con fines de explotación sexual
Proyecto de acceso de las mujeres y niñas en riesgo de sufrir la MGF a recursos y servicios públicos destinados a su atención
Un mundo en movimiento, cuestión de derechos
ACCESS
Respuesta de Médicos del Mundo a la emergencia covid-19 en España
Proyectos sede
Convivencia intercultural en el barrio de la Milagrosa: Tu barrio, Tu casa
Mediación, empoderamiento y género, claves para la inclusión social de la comunidad Rroma en el barrio de La Milagrosa-Arrosadia en Pamplona
“KAMAKI. Komunicación Activista para una Mirada Antiracista y una Konvivencia Intercultural”.
Proyecto SensibilizaACCIÓN
Actividades
Primeras jornadas KaMaKi de activismo, 21 de noviembre
Presentación del cuento para prevención de la mutilación genital femenina “Los Mundos de Niara” (Acción en torno al 6 de febrero)
Elaboración del primer diagnóstico sobre la trata con fines de explotación sexual en La Rioja
Cooperación Internacional
El derecho a la salud. Fortalecimiento del sistema público de salud, promoviendo la participación, movilización social y el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva,
Bolivia
Presupuesto: 120.213 €
Duración: 20 de noviembre de 2019 - 19 de abril 2021
Fortalecimiento de gobiernos locales y ejecución de políticas públicas de salud
Bolivia
Presupuesto: 39.237 €
Duración: 1 de noviembre de 2020 - 31 de octubre de 2021
Género y salud. Mejorar el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva integrales y decalidad, fortaleciendo la respuesta a la pandemia covid-19
Bolivia
Presupuesto: 134.000 €
Duración: 2 de diciembre de 2020 - 2 de diciembre de 2021
Refuerzo de los servicios de salud sexual y reproductiva, salud materna y neonatal
Haití
Presupuesto: 982.238 €
Duración: 16 de octubre de 2018 - 15 de octubre de 2021
Fortalecido el sistema de salud, la sociedad civil y las redes sociales para la reducción de problemas de salud sexual y reproductiva
Sierra Leona
Presupuesto: 183.917 €
Duración: 20 de noviembre de 2019 - 3 de marzo de 2021
Fortalecido el sistema de salud, la sociedad civil y las redes sociales para la reducción de problemas de salud sexual y reproductiva
Sierra Leona
Presupuesto: 112.350 €
Duración: 2 de diciembre de 2020 - 1 de diciembre de 2021
Adaptación de la intervención al contexto de la pandemia, con el refuerzo de nuestro trabajo en favor de los colectivos de personas vulnerables con los que venimos trabajando en Navarra.
Videocuento
Junta Directiva Autonómica
Pendiente el proceso asociativo para la conformación de la junta autonómica en Médicos del Mundo Navarra.