personas socias

60 hombres
76 mujeres

136

voluntariado

34 hombres
98 mujeres

132

personal contratado

0 hombres
7 mujeres

7

Comunidad de Madrid

Contexto

Sin ninguna duda el año 2020 ha sido uno de los años más complicados a los que se ha enfrentado Médicos del Mundo como organización social. Ante un escenario sin precedentes no quedó más remedio que readaptar rápidamente la intervención a las nuevas necesidades que se empezaron a detectar.  

A lo largo de este año se ha pasado por cuatro fases de intervención. La llamada fase 0 comprendió los primeros días de confinamiento domiciliario, en los que se acompañó telefónicamente a las personas con las que trabajamos, y se trató de hacer un diagnóstico de su situación y de sus nuevas necesidades. En apenas 15 días, y mientras se readaptaron los protocolos de intervención, se puso en marcha un amplio dispositivo para cubrir las necesidades más básicas de personas sin hogar, mujeres en situación de explotación sexual y familias migrantes en situación de extrema vulnerabilidad.

medicosdelmundo_15 @Isabel Pernuy-Covidphotoddiaries
El equipo se prepara para el reparto de alimentos. ©Isabel Pernuy/CovidPhotoDiaries

En la fase 1 se repartieron más de 53.000 kilos de alimentos y más de 1.600 kits de higiene y de protección frente a la covid-19. Se prepararon materiales de prevención de la covid-19 adaptados a las culturas e idiomas de las poblaciones con las que se trabaja. A partir del mes de mayo, y sin dejar de dar soporte a las necesidades básicas y psicosociales de estas personas, en la fase 2 y gracias a la labor del voluntariado se puso en marcha un servicio para informar, orientar y tramitar el ingreso mínimo vital, gracias al que se pudo llegar a atender a más de 200 personas en apenas dos meses. En el intento de adaptación rápida y constante a la situación de la Comunidad de Madrid, ante la tercera ola de la pandemia comienza la fase 3 de intervención, en la que se puso en marcha un dispositivo móvil de trabajo comunitario para el control y prevención de la infección, que acude semanalmente a los puntos de Madrid con mayor incidencia.

El año termina con multitud de barreras de acceso a la salud detectadas, con la recogida de cientos de testimonios de vulneraciones de derechos, con unas personas vulnerables doblemente golpeadas por la pandemia y a las que se seguirá apoyando en la cobertura de necesidades básicas y con un gran reto por delante, el acceso a la vacunación de todas ellas.


Proyectos

Inclusión Social y Educación para la transformación social

Proyectos estatales
  • Prevención y promoción de la salud: atención social y sanitaria para la población migrante en riesgo o situación de exclusión social
  • Prevención de la infección por VIH/sida y otras ITS en colectivos de personas de especial vulnerabilidad
  • Programa de prevención y promoción de la salud para personas migrantes en situación de especial vulnerabilidad a través del empoderamiento y la sensibilización
  • La prostitución como forma de violencia de género: la percepción de las mujeres en situación de prostitución.
  • Acciones de detección y derivación de víctimas de trata con fines de explotación sexual
  • Acercamiento y detección de presuntas víctimas de trata con fines de explotación sexual
  • Prevención de la mutilación genital femenina y empoderamiento de las mujeres y niñas en riesgo de sufrirla, con una perspectiva de interculturalidad, género y salud comunitaria
  • Proyecto de acceso de las mujeres y niñas en riesgo de sufrir la MGF a recursos y servicios públicos destinados a su atención
  • Evaluación de los protocolos de prevención y actuación ante la MGF
  • Un mundo en movimiento, cuestión de derechos
  • Acciones de sensibilización en defensa del derecho a la salud  
  • ACCESS
  • Gender ABC
  • Respuesta de Médicos del Mundo a la emergencia covid-19 en España
Proyectos sede
  • Derecho a la salud para todas las personas
  • Lucha contra la explotación sexual
  • STOP Mutilación. Prevención de la mutilación genital femenina
  • Acceso a la salud de personas trans y con otras identidades no binarias
  •  

Actividades

  • Dispositivo conjunto con Cruz Roja Madrid para el reparto de alimentos a mujeres víctimas de violencia de género a las que atiende Médicos del Mundo Madrid.
  • Dispositivo de acceso a la Renta Mínima Vital para mujeres en situación de explotación sexual, supervivientes de MGF y personas migrantes en situación de exclusión social.
  • Puesta en marcha de un proyecto piloto de atención sexológica dirigido a supervivientes de la mutilación genital femenina.

 


Cooperación Internacional

Fortaleciendo el sistema de salud, la sociedad civil y las redes sociales para la reducción de problemas de salud sexual y reproductiva

Sierra Leona

Presupuesto: 149.120 €

Duración: 1 de marzo de 2019 - 30 de noviembre de 2020

Mejora de la salud y bienestar de la población del distrito de Bor

Sudán del Sur

Presupuesto: 30.584 €

Duración: 1 de marzo de 2020 - 28 de febrero de 2021

 



Somos resistencia, y hemos sido ayuda, consuelo y fuerza para miles de personas en situación de extrema vulnerabilidad durante este 2020, atendiendo a 1.636 personas, realizando más de 6.300 intervenciones sociales, psicológicas y sanitarias, repartiendo más de 80.000 kilos de alimentos y materiales de protección y realizando más de 800 formaciones para la prevención de la covid-19.


Junta Directiva Autonómica

Fecha de última constitución

14 de octubre de 2020

PRESIDENTA Y VOCAL DE MUTILACIÓN GENITAL FEMENINA

Teresa García de Herreros Madueño

VICEPRESIDENTE Y VOCAL PROYECTOS TRANS

José Luis Ruíz Gómez

TESORERO Y VOCAL SALUD Y MIGRACIONES

Eduardo Pallardo Comas

SECRETARIA Y VOCAL DE DESARROLLO ASOCIATIVO

Inma Díaz Pérez

Vocal CONTRA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL

Andrés Vergara Ferrer

VOCAL PROGRAMAS INTERNACIONALES

Elena Trigo Esteban

Manuel Espinel Vallejo y José Luis Ruíz Gómez participaron en la junta directiva autonómica a lo largo de 2020.

fecha de apertura:

13 de enero de 1998

 

Información de contacto:

dirección:

Juan Montalvo, 6. 28040 Madrid

teléfono:

913 156 094

e-mail

madrid.ca@medicosdelmundo.org

web / blog

http://www.medicosdelmundo.es/blogosf...

en twitter

@MDM_Madrid

en Facebook

http://www.facebook.com/medicosdelmun...