Burkina Faso

La integración de la terapia de estimulación temprana en la atención de los niños y niñas con desnutrición aguda grave en las Unidades de Atención Interna de la región del Sahel ha producido muy buenos resultados para los niños y niñas desnutridas, así como para fortalecer la relación madre-hijo.


contexto

En 2024, la situación de seguridad en Burkina Faso siguió siendo complicada y volátil, con enfrentamientos persistentes entre los Grupos Armados No Estatales (GANE) y las Fuerzas de Defensa y Seguridad (FDS) y sus aliados, los Voluntarios para la Defensa de la Patria (VDP), pero también entre los propios GANE, registrándose 4746 incidentes de seguridad en, en comparación con 4360 en 2023. La región del Sahel sigue afectada por la crisis humanitaria y de seguridad

En 2024, según OCHA, 1,5 millones de personas necesitaban asistencia nutricional y 3,5 millones de personas necesitaban asistencia sanitaria. Según el Ministerio de Salud, aproximadamente el 31% de los establecimientos de salud cerraron o redujeron al mínimo sus operaciones como consecuencia de la inseguridad, privando a varios millones de personas del acceso a la atención médica, aumentando así la vulnerabilidad de las poblaciones de las zonas más afectadas por la inseguridad. 


NUESTRO TRABAJO EN 2024

A pesar del fuerte deterioro de la situación de seguridad en el país y del recrudecimiento de los conflictos y ataques armados en el norte del país, se ha conseguido mantener todas las actividades y equipos de salud y nutrición en las distintas localidades principales bajo bloqueo en la región del Sahel. Sin embargo, algunos centros de salud de ciudades más pequeñas se han vuelto inaccesibles, y nuestra supervisión de la atención ambulatoria se ha suspendido debido al deterioro de la situación de seguridad. Esta situación también ha provocado un aumento del número de desplazados internos que acuden a los centros de salud en los que hemos estado trabajando hasta ahora, con recursos insuficientes para atender las crecientes necesidades y la escasez de recursos. Trabajamos en estrecha colaboración con las autoridades sanitarias y seguimos sus directrices, viendo y a veces respondiendo a nuevas necesidades relacionadas con la marcha improvisada de los trabajadores sanitarios.  

Se están implementando las fases 5 (enero a junio) y 6 (julio a diciembre) del proyecto de emergencia humanitaria financiado por UNICEF, destinado a fortalecer la atención a los niños y niñas con desnutrición aguda grave en las Unidades de Atención Interna y atención ambulatoria de Dori, Djibo y Kaya. Como parte de este proyecto, se capacita al personal en el Protocolo de Manejo Integrado de la Desnutrición Aguda, estimulación física y emocional, y apoya la recolección de sangre. 

Desde agosto de 2024, se lleva a cabo un proyecto en el distrito sanitario de Sebba financiado por el CERF de la OMS que proporciona atención sanitaria de emergencia crítica a los desplazados internos y a las poblaciones de acogida, incluido el suministro de tratamiento vital a los niños MAS, con el establecimiento de un puesto de salud avanzado en la ciudad de Sebba. 

Finalmente, se han ido implementando las fases 2 (abril 2023 a marzo 2024) y 3 (abril 2024 a marzo 2025) de 5 del proyecto RESPECT llevado a cabo simultáneamente por varias delegaciones de la Red Internacional de Médicos del Mundo en Burkina Faso, Benín y Haití. Este proyecto se centra en mejorar la atención de la salud sexual y reproductiva de los y las adolescentes y la gestión de la violencia de género, con especial énfasis en la sensibilización y la promoción en diferentes redes o canales, incluido el sistema judicial, los actores comunitarios y los servicios de salud estatales. 

Unidad de atención interna y atención ambulatoria.