placeholder

 

El mundo se encuentra en un momento coyuntural marcado por el cuestionamiento de los derechos sociales, particularmente del derecho a la salud. Se hace desde corrientes ideológicas radicales que cuestionan los Sistemas Nacionales de Salud tachándolos de ineficientes y costosos frente a los modelos privados. También se cuestionan la salud global, los derechos sexuales y reproductivos, los derechos de las personas migrantes o el Derecho Internacional Humanitario justificando la violencia contra la población civil en zonas en conflicto. Durante el pasado año 2024 han crecido de forma notable por todo el mundo estas corrientes de opinión involucionistas. 

La respuesta de la organización a este desafío ha sido mediante la movilización social por el derecho a la salud a través de siete líneas de acción generadas y gestionadas desde el Departamento de Salud y Movilización Social, implementadas a través de las Sedes Autonómicas y de las diferentes áreas operativas: 

  • Movilización en derecho universal de acceso a la salud
  • Educación para la Transformación Social en derecho a la salud
  • Incorporación de enfoques transversales en las áreas operacionales y procesos de la organización
  • Generación de conocimiento en derecho a la salud desarrollado mediante buenas prácticas para su implementación a través de las líneas programáticas de la organización
  • Generación de conocimiento empírico, a través de la investigación, en derecho a la salud
  • Desarrollo de la cultura de intercambio y transferencia de conocimiento en todos los ámbitos de la organización como elemento integrador para el desarrollo del posicionamiento conjunto en la promoción del derecho a la salud
  • Dinámicas asociativas y voluntariado integrado en las Sedes Autonómicas para actuar como agentes de cambio social en la promoción del ejercicio del Derecho a la Salud

UNIDADES

Perspectivas de Salud 

Durante 2024 esta unidad surge con la misión de generar conocimiento a través de la reflexión y el análisis que sirva para la construcción de políticas y marcos conceptuales como base para la elaboración de las líneas de acción en salud, que marquen las estrategias operacionales de la organización en el ámbito estatal e internacional. Otro de los objetivos que se pretende desarrollar es la elaboración de buenas prácticas y estándares en salud e incorporarlas en las intervenciones operacionales de programas y proyectos de la organización. 

  • Fomento del ejercicio del derecho a la salud 

Se han desarrollado diversas acciones en el sector de la salud para alertar a profesionales del cuestionamiento que desde núcleos de pensamiento radical se hace del derecho a la salud, con la necesidad de mantener los logros en equidad en salud mediante los Sistemas Públicos de Salud. Para esto se ha participado en 16 eventos con un alcance directo de 650 profesionales, entre ellos: 

- Ciclo de Conferencias y Diálogos de la AECID 

- Intervenciones en formación postgrado en másteres y asignaturas de las Universidades Autónoma de Madrid, Complutense, Universidad de Alcalá de Henares, Universidad Carlos III, Instituto de Salud Carlos III 

- Sesiones clínicas y cursos en hospitales: Hospital Clínico de San Carlos de Madrid, Hospital Ramon y Cajal 

- Colaboración con la aportación de conocimiento en el brote de Mpox en la República Democrática del Congo y curso de la Fundación para la Cooperación Internacional de la Organización Médica Colegial de España (FCOMCI)  

- Publicación de Salud Mental y Migraciones de la Escuela Andaluza de Salud Pública  

  • Desarrollo de alianzas en el sector salud 

Durante 2024 se ha potenciado el proceso de establecimiento de alianzas estratégicas con organizaciones clave del sector salud. Destacan por su dimensión y alcance el ISGlobal con quien se comparte objetivos en el campo de la investigación, la FCOMCI para el desarrollo de líneas de líneas comunes en cooperación internacional y el CSIC con quien se ha iniciado colaboración en la implementación de proyectos. 

Investigación en salud social 

Esta unidad actúa con el objetivo de generar conocimiento empírico a través de la información recogida de las operaciones e intervenciones de la organización que aportan evidencia para respaldar la estrategia, las líneas de acción y las líneas programáticas de Médicos del Mundo, así como para llevar a cabo acciones de incidencia. 

Se está trabajando en aspectos organizativos y estratégicos de la investigación en la organización. 

  • Mapeo de investigación  

Llevado a cabo sobre los aspectos clave: del diagnóstico de situación de la investigación en Médicos del Mundo, la identificación de centros de investigación en salud social para establecer alianzas y la identificación de organismos financieros interesados en apoyar el desarrollo de la investigación en salud social. 

  • Comité de ética de investigación

Creado para cumplir con los principios de la declaración de Helsinki que regulan desde una base ética cualquier investigación que se lleve a cabo. Está constituido por un equipo multidisciplinar de personas. 

  • Procedimiento operativo de eventos científicos  

Se ha elaborado un procedimiento operativo que regula el desarrollo de documentos y eventos científicos en la organización. Comprende aspectos como la elaboración de proyectos de investigación, la presentación de comunicaciones en eventos científicos, y la elaboración y presentación de publicaciones en revistas científicas. 

  • Apoyo en investigación  

Se ha dado asesoramiento a ocho proyectos de investigación en las sedes autonómicas de Canarias, Galicia, Melilla y Catalunya. También se ha dado soporte técnico para la realización de la encuesta de voluntariado. 

PROYECTOS

ACCIÓN SALUD: MEJORA DE LA ATENCIÓN DE PERSONAS MIGRANTES Y RACIALIZADAS EN EL SISTEMA DE SALUD DESDE UN ENFOQUE ANTIRRACISTA

El proyecto se desarrolla con el objetivo de generar conocimiento, herramientas y propuestas de atención integral sociosanitaria adaptadas a la realidad de las personas migrantes y racializadas.  

Con la financiación del IRPF se ha ejecutado en las sedes autonómicas de Andalucía (Sevilla, Málaga y Almería), Aragón (Zaragoza), Baleares (Palma de Mallorca), Canarias (Santa Cruz de Tenerife), Cataluña (Barcelona), Castilla La Mancha (Toledo), Extremadura (Cáceres) y Madrid.

Gestión del conocimiento 

Se tiene como objetivo impulsar la gestión del conocimiento en la organización, como proceso por el cual se transfiere el conocimiento desde donde se genera hasta donde se aplica, lo que implica el fortalecimiento de la organización, el aumento de nuestro impacto, resultados superiores, cumplimiento más efectivo de los objetivos y también de nuestras prácticas y permite a las personas, equipos y la propia asociación compartir, crear, y aplicar el conocimiento de forma colectiva, sistemática y continua. 

  • Generación de cultura de conocimiento  

Se destaca: la dinamización de tres Comunidades de Aprendizaje, consolidando los espacios para intercambio y difusión del conocimiento de una forma estable; 14 iniciativas de información y formación para la gestión del conocimiento en la organización a través de boletines y circulares, talleres, y webinarios, y la realización de cinco Encuentros Intersedes. Con un alcance a 2000 profesionales.

  • Acciones de difusión del conocimiento  

Se celebró el Encuentro anual de Conocimiento en Acción y se ha creado el Canal de Podcasts de Médicos del Mundo en coordinación con las sedes autonómicas, con la divulgación de cuatro episodios de gran interés en el sector. Han participado 348 personas. 

  • Gestión documental  

Se ha desarrollado el nuevo entorno de Gestor Documental que ha alcanzado al 95% de la Sede Central. A lo que hay que añadir la la implantación de las bibliotecas centrales (Base de Conocimiento, y Biblioteca de Normativa Interna) como repositorios de referencia. 

PROYECTOS 

CONOCIMIENTO EN ACCIÓN IV

Proyecto diseñado para el fortalecimiento de la gestión del conocimiento en Médicos del Mundo para su aplicación y transferencia en toda la organización. Financiado por el IRPF.

Educación para la Transformación Social (EpTS) 

Se persigue desarrollar líneas de acción dirigidas a impulsar la educación en pensamiento crítico con el fin de fomentar capacidades de base social como sujetos protagonistas que contribuyen a la transformación social desde un enfoque integral de derechos.

PROYECTOS 

En 2024, la Unidad de EpTS ha desarrollado tres proyectos, uno financiado por la Dirección General de Migraciones y dos por el IRPF. Estos proyectos se han desarrollado principalmente en centros de educación secundaria impartiendo talleres, en coordinación con el profesorados y equipos de orientación de los centros, bajo una metodología participativa y vivencial, fomentando el pensamiento crítico, la reflexión y el debate, y utilizando el aprendizaje lúdico. 

UN MUNDO EN MOVIMIENTO. CUESTIÓN DE DERECHOS

Es un proyecto que tiene como objetivo promover la interculturalidad y el pensamiento crítico frente al racismo, la xenofobia y otras formas conexas de intolerancia con un enfoque interseccionalidad. Alcanzó a 2290 participantes: 1259 mujeres, 1030 hombres y 1 persona no binaria. Financiado por la Dirección General de Migraciones. 

GENDER ABC. PROPUESTA EDUCATIVA EN IGUALDAD Y PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Propuesta educativa que promueve la igualdad, las relaciones de buen trato y la prevención de todas las formas de VG en adolescentes y jóvenes, con especial incidencia en el cambio de actitudes y valores y en la construcción de una ciudadanía activa y crítica. Financiado por el IRPF.

FOMENTAR LA DIVERSIDAD, ABORDANDO EL RACISMO EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

Propuesta educativa que promueve la diversidad y la convivencia dentro de los espacios educativos para favorecer el enriquecimiento mutuo y la interculturalidad de todas las comunidades de todos los orígenes para combatir el racismo en sus diferentes expresiones. Financiación del IRPF. 

Capacitación en EpTS

  • Elaboración de módulos educativos para abordar el racismo en el ámbito educativo
  • Formación interna al equipo técnico de MdM sobre diversidad y convivencia en los espacios educativos
  • Formaciones online sobre herramientas de gestión de conflictos en relación con la igualdad de género en el aula dirigido a profesorado
  • Formaciones online a profesorado sobre los nuevos cambios legislativos en materia de igualdad
  • Formaciones online a profesorado sobre cómo abordar la igualdad de género frente a los discursos reaccionarios y negacionistas
  • Curso de formación online para toda la comunidad educativa para fomentar la convivencia y la diversidad. Constó de 10 sesiones.
  • Formación interna al equipo técnico de MdM sobre diversidad y antirracismo en los espacios educativos.
  • Webinar "Hacia una educación transformadora: incorporando la perspectiva antirracista en el currículo escolar"
Enfoques transversales

En 2024 surge esta unidad con el fin de promover la incorporación en todas las áreas de misión y procesos de la organización los Enfoques Transversales, de acuerdo a la orientación y estrategia definida en el Plan Estratégico y a los valores y principios de la organización, con el objeto de promover un cambio institucional dirigido al cambio social. Se contemplan los enfoques de género y Derechos Humanos, enfoque antropológico con diversidad, convivencia y salud y el enfoque medioambiental y salud. 

  • Plan de Accion:

Plan de Acción estructurado en tres dimensiones: teórica, metodológica e institucional, vinculado a procesos internos de transformación que pretenden producir un cambio institucional profundo.

  • Desarrollo interno del conocimiento en Enfoques Transversales

Destacan en este ámbito:

- La reactivación del Grupo de Igualdad y Derechos Humanos

- La creación de marcadores de género que van a permitir medir, a través de la Planificación Operativa Anual de 2025 el grado de apropiación de los enfoques transversales en todas las áreas de trabajo de la organización

- La aprobación y registro en la entidad laboral del Plan de Igualdad de Personas Contratadas

- El proceso de elaboración del Plan de Igualdad del Voluntariado

- Asesoría interna, tanto de MdM España como de la Red Internacional, relacionadas con la integración de los enfoques de género y derechos humanos en los proyectos

- Contribución a documentos clave, como el de Eco-Responsabilidad y la Política de Salvaguarda de la Red Internacional, entre otros

  • Espacios de reflexión y debate

La organización se ha fortalecido por la participación de MdM en espacios de reflexión y debate sobre género, igualdad de oportunidades y feminismos

- Grupo de Feminismos de La Coordinadora de ONGD

- Grupo de Trabajo de Género del Consejo de Cooperación

- Reuniones intersectoriales con universidades, ONGD y el sector público

En total, se han llevado a cabo más de 30 encuentros, en los que se han presentado informes, propuestas y documentos sobre cómo incorporar el enfoque feminista en las políticas de desarrollo.

Movilización social

Se lleva a cabo a través del desarrollo de líneas de acción en la organización dirigidas hacia la ciudadanía que contribuyan a la transformación social respecto a las causas sociales subyacentes al estado de salud, particularmente en los grupos, colectivos o poblaciones en situación de vulnerabilidad o exclusión social.

  • Campaña contra la violencia en Gaza  

Campaña dirigida a profesionales de salud para su movilización frente a los ataques a centros sanitarios en Gaza. Se realiza en la mayoría de las sedes territoriales con 69 actos en los que participaron 2204 profesionales de salud en activo y en formación directa. Se estima haber llegado a unas 66 300 personas indirectamente.  

  • Campaña por la sanidad pública  

Frente al creciente cuestionamiento de la Sanidad Pública y Universal la organización se ha unido a asociaciones y plataformas de base comunitaria para la defensa del Sistema Nacional de Salud.  

Durante 2024 se ha participado en actos y marchas en defensa de la Sanidad Pública y demandado recursos para la Atención Primaria de Salud como puerta de entrada al sistema y estrategia para promover la equidad en el acceso a servicios de salud.  

Datos claves:

Personas de la organización que realizan las formaciones (acciones del Plan de Igualdad): 267 contratadas y 74 voluntarias

Difusión del protocolo de acoso y Formación sobre acoso a todos los niveles de Médicos del Mundo (acciones del Plan de Igualdad): 469 contratadas y 11 voluntarias

Aprobado y registrado el Plan de Igualdad 2024-2027: 1

Porcentaje de implantación del Plan de Igualdad en su primer año: 25%

Elaborados marcadores de género y Derechos Humanos para los proyectos de Médicos del Mundo: 3 (1 por eje transversal)

Desarrollado el Proyecto común de voluntariado en colaboración con las Sedes Autonómicas, basado en el fomento de la participación de las personas voluntarias como agente de cambio y transformación: 1726 personas voluntarias participando, 2081 participaciones

La base social aumenta en número, diversidad e implicación en los diferentes espacios/iniciativas generadas: 1026 personas asociadas (64.8% mujeres y 35.2% hombres)

Facilitada la información y la formación para la gestión del conocimiento en Médicos del Mundo (Boletines, circulares, webinarios y formaciones); 12 iniciativas desarrolladas/3.600 personas alcanzadas

Consolidados espacios de encuentro y uso de metodologías innovadoras de GdC en Médicos del Mundo que permitan el intercambio y transferencia del conocimiento en la organización (Encuentro "Conocimiento en Acción", Encuentro Intersedes, Podcast conversacionales, Comunidades de Aprendizaje para la Práctica, Encuentros con el Tercer Sector): 14 iniciativas desarrolladas/1060 personas alcanzadas

Identificadas, sistematizadas, catalogadas, iniciativas, experiencias, buenas prácticas, espacios y productos de conocimiento: 393 identificaciones realizadas/N.º de personas alcanzadas: 2778 visitantes acumulados

Se proporciona coordinación, asistencia y acompañamiento en el sistema de gestión documental orientado a conocimiento en sharepoint en sede central: 100 % de las demandas de asistencia gestionadas/120 personas alcanzadas

Implementadas mejoras en el sistema y desarrollado un piloto del sistema de gestión documental en sedes autonómicas: 9 espacios/mejoras realizadas/260 personas alcanzadas

% de las personas participantes en las iniciativas de gestión del conocimiento refieren haber mejorado su aprendizaje/conocimiento: 70 % de las personas refieren una satisfacción alta en la mejora de su aprendizaje /conocimiento (4 y 5)

Elaborado un plan investigación basado en las líneas de acción prioritaria de la organización que incluya el desarrollo de una línea de investigación en derecho a la salud orientada a poblaciones en desplazamiento forzado: 3 de los 4 productos que constituyen el Plan de Investigación fueron realizados (mapeo-diagnostico, identificación de los centros de investigación, identificación de los organismos financieros)

Creado un comité de ética de investigación: 1 Comité de investigación fue creado

Elaborados procedimientos estandarizados para la puesta en marcha de proyectos de investigación en salud social: 4 procedimientos realizados

Desarrolladas y asesorados proyectos de investigación orientados a las intervenciones y a la incidencia social: se ha ejecutado 1 proyecto Acción Salud 2024 y 7 Asesoramiento

Publicados artículos en revistas científicas de alto impacto: 3 artículos completos, 2 enviados a revistas académicas, 0 han sido publicados

Titulares de Derechos identifican, señalan y denuncian conductas discriminatorias: el 5 % incrementan conocimientos y habilidades para identificar y afrontar conductas discriminatorias (Resultado/outcome)

Titulares de Responsabilidades promueven activamente la cultura de la diversidad desde una representatividad plural y basada en derechos y justicia social en todos los ámbitos: 92 % de profesionales que afirman haber mejorado sus conocimientos sobre diversidad con justicia social (Resultado/outcome) - que no estén abordadas en el resto de la OMS -.

Ciudadanía en general y organizaciones de la sociedad civil mejoran sus actitudes y conductas contra los estereotipos discriminatorios desde un lugar responsable: 2845

CONOCE NUESTROS PROYECTOS

  • Acción salud: mejora de la atención de personas migrantes y racializadas en el sistema de salud desde un enfoque antirracista  
  • Conocimiento en acción IV
  • Un Mundo en movimiento. Cuestión de derechos
  • Gender ABC. Propuesta educativa en igualdad y prevención de la violencia de género
  • Fomentar la diversidad, abordando el racismo en el ámbito educativo