El derecho a la salud es un derecho fundamental e inalienable de todas las personas, independientemente de su origen, estatus migratorio, situación económica o cualquier otra condición de vulnerabilidad. La salud es un pilar fundamental para el desarrollo humano, por lo que es necesario promover políticas y medidas que aseguren un acceso equitativo a servicios de salud de calidad para todas las personas, sin discriminación.
Médicos del Mundo trabaja en España para garantizar el derecho a la salud, considerada como el bienestar físico, psíquico y social y no solo la ausencia de enfermedad, incorporando el enfoque antropológico, de derechos humanos y género. Apuesta por una cobertura sanitaria universal que ofrezca a todas las personas acceso a servicios de atención, prevención y promoción de la salud, garantizando a la vez el acceso a tratamientos y medicamentos independientemente de sus recursos económicos.
Se realizaron 239 602 atenciones: 72 140 (30,1 %) sociales, 30 757 (12,8 %) educativas, 50 271 (21 %) entregas de material preventivo y de reducción del daño, 16 955 (7,1 %) psicosociales, 13 879 (5,8 %) sociolaborales, 12 244 (5,1 %) jurídicas y 10 206 (4,3 %) sanitarias.
Se efectuaron 49 833 intervenciones con los colectivos de personas adolescentes (77), con la comunidad roma (826), con hombres que tienen sexo con hombres (100), con personas mayores (375), con la comunidad que practica MGF y otras violencias de género (1159), con las personas trans (457), con personas usuarias de drogas (1183), con personas en situación de prostitución (15 607), con personas sin hogar (4479), con personas víctimas de trata (422) y otras personas (1964).