Andalucía

En el ámbito de la prevención de la explotación sexual infantil y adolescente, se ha intervenido en ocho centros del sistema de protección, implementando un total de 40 sesiones dirigidos a menores en tutela. Asimismo, se ha capacitado a 34 profesionales de los centros en identificación y abordaje de la trata y la explotación sexual infantil.



Aragón

Gracias al compromiso de nuestro voluntariado, hemos logrado avanzar en el acceso al sistema sanitario, el apoyo psicosocial y en la inserción sociolaboral de las personas más vulnerables, en un contexto social y político que exige un compromiso renovado con los derechos humanos y la igualdad, y que nos ha llevado a poner en marcha un proyecto en defensa de los derechos culturales y contra el racismo.



Asturias

En 2024, la incidencia política y la sensibilización fueron claves para luchar contra las violencias de género.



Canarias

Con el programa ‘Empleando sueños, tejiendo futuros con equidad’ se busca fomentar la inclusión activa y promover la igualdad de oportunidades, la no discriminación, la participación, así como mejorar la empleabilidad en mujeres en contextos de prostitución y en extrema vulnerabilidad en Canarias.



Cantabria

Durante 2024, la oficina de Cantabria ha acompañado y atendido a 514 personas: 481 mujeres cis, 21 mujeres trans y 12 hombres. La mayoría de las personas atendidas se encuentran en los tramos de edad de entre 25-34 y 35-44 años respectivamente.



Castilla - La Mancha

2846 personas en situación vulnerable de la región han sido acompañadas en la defensa de su derecho a salud y la prevención de la violencia de género, se incluyen personas migrantes, personas en situación de prostitución, supervivientes de mutilación genital femenina y personas que viven en situación de exclusión residencia. Además, hemos sensibilizado sobre las injusticias sociales en poblaciones vulnerables a través de la formación, la educación para la transformación social y el trabajo en red.



Castilla y León

En 2024 Médicos del Mundo Castilla y León ha afianzado sus tres programas de actuación: violencias de género, migraciones y Educación para la Transformación Social, consiguiendo hitos muy relevantes en la lucha por los derechos de las personas, especialmente aquellas que están vulnerabilizadas.



Catalunya

En 2024 se ha consolidado nuestro trabajo con mujeres en situación de prostitución y explotación sexual, acompañando procesos de recuperación, acceso a derechos e inserción laboral. A través de la intervención directa, la acción comunitaria y la educación transformadora, reforzando nuestro compromiso con una salud inclusiva, feminista y basada en derechos, tejiendo red con organizaciones del territorio.



Comunidad de Madrid

El 2024 ha sido un año de importantes retos, pero también de avances en la lucha por la equidad en salud. La combinación de la intervención directa a más de 3600 personas, la sensibilización a la sociedad madrileña y a más de 400 profesionales del ámbito sanitario, el trabajo en red con más de 12 organizaciones y las numerosas acciones de incidencia política, han permitido consolidar el compromiso con la defensa del derecho universal a la salud, constituyendo a Médicos del Mundo como referente para colectivos vulnerabilizados, organizaciones y para el propio tejido sanitario.



Comunitat Valenciana

El impacto de la DANA demostró que los desastres climáticos no solo son un desafío medioambiental, sino que también amplifican las desigualdades sociales y económicas estructurales. Por otra parte, la reconstrucción del territorio no será posible sin una adecuada atención a la salud mental de las personas afectadas como un derecho fundamental.



Euskadi

En 2024 nuestros programas han atendido a más de 4500 personas. Ante un contexto global, europeo y local marcado por múltiples crisis y crecientes desigualdades, hemos reforzado nuestro compromiso a nivel autonómico e internacional a través del desarrollo de programas de salud comunitaria en el ámbito de migración, violencias y educación para la transformación social.



Extremadura

Médicos del Mundo Extremadura continúa consolidándose como una asociación referente en salud en la región.



Galicia

En 2024 el mayor logro y la mayor necesidad ha sido la implicación de todas las personas que conforman esta sede, tanto socias como voluntarias y técnicas.



Illes balears

Durante el 2024 se ha atendido a 2421 personas, mayoritariamente mujeres (79 %) en situación de vulnerabilidad y siendo el 89 % personas migrantes. El 41 % no tiene acceso a la tarjeta sanitaria y un 7 % de las personas que sí tienen acces, cuentan con limitaciones o barreras.



La Rioja

Se ha acompañado y/o contactado con 428 personas en situación de prostitución. De ellas, el 97,4 % eran mujeres, el 2,2 %, mujeres trans y el 0,4 %, hombres. El 56 % de ellas tenían entre 25 y 44 años.



Melilla

Se ha mejorado la coordinación en el acceso al sistema público de salud, consiguiendo el acceso a tarjeta sanitaria en casos de especial vulnerabilidad que llevaban excluidos muchos años, destacando la importancia y buena acogida de las mediaciones interculturales dentro del sistema nacional de salud llevado a cabo por el equipo de Médicos del Mundo en Melilla.



Navarra

Demandamos que la nueva Ley Foral de Salud tenga en cuenta las voces de las poblaciones vulnerabilizadas e incluya las recomendaciones que propone en su Informe 2024 de vulneraciones y barreras de acceso al Servicio Navarro de Salud – Osasunbidea. Esas medidas contribuirían a eliminar las barreras administrativas, económicas, lingüísticas y culturales, informativas y físicas que existen para acceder al sistema sanitario con cargo a fondos públicos en Navarra y a fortalecer un sistema sanitario público, universal y equitativo.



programas estatales y autonómicos

proyectos sede

proyectos de cooperación internacional