Pese al bloqueo por parte de los talibanes, se ha conseguido ampliar las actividades en el país, incluidas las actividades con mujeres.
⬤ ⬤
Se ha logrado reducir el índice de embarazos en la adolescencia en un 13% en la provincia Velasco, resultado de acciones de fortalecimiento de su empoderamiento, concientización de autoridades y el fortalecimiento del sistema público de salud para la implementación de una atención diferenciada, inclusiva y de calidad en servicios de salud sexual y reproductiva.
⬤ ⬤ ⬤ ⬤ ⬤ ⬤ ⬤ ⬤ ⬤ ⬤
La integración de la terapia de estimulación temprana en la atención de los niños y niñas con desnutrición aguda grave en las Unidades de Atención Interna de la región del Sahel ha producido muy buenos resultados para los niños y niñas desnutridas, así como para fortalecer la relación madre-hijo.
⬤ ⬤ ⬤ ⬤ ⬤
Se ha llevado a cabo la 1ª edición presencial del curso “Género y Salud” dirigida al personal del Ministerio de Salud Pública y de los Programas Prioritarios (Programa Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, Programa Nacional de Enfermedades Crónicas, Programa Integral de Salud Infantil Saharaui y Programa Nacional de Salud Mental) con el objetivo de ofrecer herramientas de análisis de la salud de toda la población.
⬤ ⬤ ⬤ ⬤ ⬤ ⬤ ⬤ ⬤
En 2024, Médicos del Mundo reafirmó su compromiso con la salud y el bienestar de las comunidades más vulnerables, brindando 2 736 consultas de atención primaria en salud y 700 atenciones en salud sexual y reproductiva, contribuyendo así a reducir la brecha de acceso a servicios médicos esenciales.
⬤ ⬤ ⬤ ⬤ ⬤ ⬤ ⬤ ⬤ ⬤ ⬤
En 2024, al celebrar el 30 aniversario de Médicos del Mundo en Guatemala, agradecemos a las personas que, con su esfuerzo y compromiso, han hecho posible nuestra labor en favor de las comunidades más vulnerabilizadas del país.
⬤ ⬤ ⬤ ⬤ ⬤ ⬤ ⬤ ⬤ ⬤ ⬤ ⬤
55 128 personas participaron en actividades de promoción de la salud, 91% en el grupo de 18 a 49 años, para fomentar hábitos saludables y prevenir enfermedades.
⬤ ⬤ ⬤ ⬤ ⬤ ⬤ ⬤ ⬤ ⬤ ⬤ ⬤ ⬤ ⬤ ⬤
646 personas víctimas de violencia de género han recibidoatención integral y 13 842 personas han participado en el marco de campañas de sensibilización comunitarias, escolares y en centros de salud
⬤ ⬤ ⬤ ⬤ ⬤ ⬤
Se ha adquirido equipamiento médico esencial, se construyeron espacios seguros para la atención de casos de violencia de género y se promovió la capacitación de profesionales de la salud y agentes comunitarios, fortaleciendo la respuesta local a las necesidades de la población.
⬤ ⬤ ⬤
Se ha construido, equipado y puesto en funcionamiento el Centro de Recuperación y Educación Nutricional "Keur Xaley", bajo la responsabilidad y gestión del Comité de Desarrollo de Salud del Distrito Sanitario de Yembeul.
⬤ ⬤ ⬤ ⬤ ⬤ ⬤ ⬤ ⬤ ⬤ ⬤ ⬤ ⬤
Se ha expandido el uso de ecógrafos en centros de salud comunitarios en el Distrito de Koinadugu para la mejora del diagnóstico durante los controles prenatales y derivación temprana de embarazos de riesgo y parto con complicaciones.
⬤ ⬤ ⬤ ⬤ ⬤ ⬤ ⬤ ⬤ ⬤ ⬤ ⬤ ⬤ ⬤ ⬤
En 2024 se consolida la intervención en el noreste de Siria, ampliando el acceso a servicios de salud primaria, mental, sexual y reproductiva, y reforzando la respuesta ante emergencias. En 2025, seguir el compromiso con la sostenibilidad y el fortalecimiento del sistema de salud local.
⬤ ⬤ ⬤ ⬤
En las diferentes campañas de inmunización infantil se han administrado un total de 4215 vacunas en clínicas móviles y unidades sanitarias.
⬤ ⬤
El mayor logro ha sido consolidar las líneas de trabajo iniciadas para dar respuesta a la situación, especialmente en Gaza, convirtiéndonos en una de las organizaciones proveedoras de Atención Primaria de Salud y Salud Mental en Gaza.
⬤ ⬤ ⬤ ⬤ ⬤ ⬤ ⬤ ⬤ ⬤ ⬤ ⬤ ⬤ ⬤ ⬤
Se ha capacitado a 134 personas en salud mental y apoyo psicosocial para ayudar a las personas a enfrentar los desafíos relacionados con las crisis.
⬤ ⬤ ⬤ ⬤ ⬤ ⬤ ⬤ ⬤ ⬤ ⬤
Más de 620 000 mujeres de comunidades indígenas en poblaciones rurales con accesibilidad limitada han acudido a los centros de salud para ser atendidas en salud sexual y reproductiva, salud mental, por la desnutrición y enfermedades crónicas y agudas más prevalentes.
⬤ ⬤ ⬤
⬤ proyectos de Acción Humanitaria
⬤ proyectos de Cooperación al Desarrollo