Senegal
Se ha construido, equipado y puesto en funcionamiento el Centro de Recuperación y Educación Nutricional "Keur Xaley", bajo la responsabilidad y gestión del Comité de Desarrollo de Salud del Distrito Sanitario de Yembeul.
contexto
En 2024, Senegal sigue situándose dentro de los 30 países con IDH más bajo. Asimismo, presenta un Índice de Desigualdad de Género de 0,505, ocupando el puesto 129 de 166 países.
En marzo de 2024, Bassirou Diomaye Faye asumió la presidencia tras unas elecciones marcadas por protestas y tensiones políticas. Después de esta transición de poder, la situación política actual del país es estable.
Senegal sigue mantenido un crecimiento económico impulsado por reformas y proyectos de inversión. No obstante, enfrenta muchos desafíos en términos socioeconómicos, como una alta tasa de desempleo juvenil y una creciente migración, especialmente entre los jóvenes que buscan mejores oportunidades en el extranjero. La economía es principalmente informal (96,4% de los empleos). El sector primario, concentra la mayor proporción de mano de obra (31,8% en 2018). En el tercer sector, el pequeño comercio predomina. La mano de obra femenina se concentra en actividades comerciales informales a pequeña escala.
Senegal sufre una disparidad importante en la calidad y el acceso a servicios de base en su territorio, especialmente en cuanto al sistema de salud, aún muy frágil en las zonas más remotas del país. Si es cierto que Senegal ha avanzado en la salud materno infantil gracias a políticas públicas y apoyo externo, aún enfrenta desafíos en la reducción de la mortalidad materna y neonatal, así como en el tratamiento de la salud sexual y reproductiva y el acceso efectivo a la salud de la población, especialmente, de la más vulnerable.
NUESTRO TRABAJO EN 2024
En Senegal, en 2024, se impulsó y diseño, en colaboración con el Ministerio de Salud, un protocolo de respuesta integral a la violencia basada en género en la Región de Kedougou, ahora en fase de validación. También se construyó, equipó y puso en funcionamiento un centro de recuperación nutricional, el CREN "Keur Xaley", en el distrito de Yembeul, que ahora está bajo la responsabilidad y gestión del Comité de Desarrollo de Salud del Distrito Sanitario.
Durante 2024, 2290 promotores de salud comunitaria han sido formados para la divulgación y atención sanitaria, mientras que 924 profesionales del sistema de salud pública y 620 especialistas en violencia de género han mejorado sus capacidades técnicas. Además, 1 285 295 de personas han sido sensibilizadas sobre el derecho a la salud, 2489 se han movilizado por la diversidad con justicia social y 43 organizaciones de la sociedad civil han sido creadas o fortalecidas con nuestro apoyo.