Gracias al compromiso de nuestro voluntariado, hemos logrado avanzar en el acceso al sistema sanitario, el apoyo psicosocial y en la inserción sociolaboral de las personas más vulnerables, en un contexto social y político que exige un compromiso renovado con los derechos humanos y la igualdad, y que nos ha llevado a poner en marcha un proyecto en defensa de los derechos culturales y contra el racismo.
A pesar de los buenos indicadores de empleo y la recuperación de la renta media de los hogares, la población que sufre una carencia material y social severa se ha disparado en los dos últimos años. En 2024 estaban en esta situación unas 110 000 personas, el 8,2 % de la ciudadanía, un punto y una décima más que 2023, cuando afectaba al 7,1% (95 000 personas), según revela la Encuesta de Condiciones de Vida del Instituto Nacional de Estadística (INE). También subió el porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social, el indicador AROPE que diseña la Comisión Europea, que se situó en el 21 % (283 000 personas) en 2024, lo que supone un incremento de seis décimas en relación con 2023 (20,4 %).
En los últimos años, además del impacto de la crisis sanitaria derivada de la pandemia, se ha atravesado una crisis social y económica sin precedentes que ha golpeado con especial dureza a los colectivos más vulnerables.
El actual contexto social y político está marcado por un preocupante retroceso en materia de derechos humanos: se cuestiona la violencia de género, aumentan las manifestaciones de racismo y xenofobia, se endurecen las políticas migratorias y se profundiza una crisis de valores que pone en jaque principios fundamentales de justicia social.
Desde 1996, Médicos del Mundo Aragón trabaja por la defensa del derecho universal a la salud, intensificando los esfuerzos para dar respuesta a las nuevas necesidades, así como reforzando los programas y acompañamientos, gracias al compromiso y la entrega de más de 120 personas voluntarias,
Su presencia y discurso son hoy más necesarios que nunca, y es firme en la labor de denuncia, defensa y acción directa.
Uno de sus pilares sigue siendo la incidencia política, especialmente en el marco de la Plataforma Salud Universal. Gracias a este trabajo colectivo, se han logrado avances significativos en la normativa autonómica. Desde noviembre de 2020, muchas personas en situación de vulnerabilidad social han podido acceder a la tarjeta sanitaria en Aragón, gracias a la mejora y ampliación de las vías de acceso existentes. Sin embargo, persisten importantes barreras —legales, administrativas, digitales y de desconocimiento del sistema— que seguimos tratando de eliminar para garantizar un acceso real y efectivo a la sanidad.
Otro ámbito con especial relevancia es el apoyo psicosocial. La situación de crisis y precariedad ha incrementado de forma notable los casos de ansiedad, tristeza, miedo, insomnio e incertidumbre entre las personas con las que trabaja. Por ello, se han fortalecido los recursos, incrementando las atenciones individuales, impulsando grupos de apoyo mutuo y ofreciendo formaciones en primeros auxilios emocionales dirigidas a asociaciones de personas migrantes.
La defensa de la igualdad y la lucha contra las diferentes manifestaciones de violencia de género es también una seña de identidad de la entidad. Se han reforzado las intervenciones en prevención de la violencia de género, la mutilación genital femenina y otras formas de violencia asociadas, así como el trabajo con personas en situación de prostitución, explotación sexual y/o trata.
Además, se desarrollan acciones de sensibilización y educación para la transformación social, promoviendo una ciudadanía activa, crítica y comprometida con los derechos humanos. También se han impulsado actividades formativas y de promoción de la salud dirigidas a asociaciones de personas migrantes, fomentando el conocimiento y ejercicio del derecho a la salud.
fecha de última constitución: 6 de octubre de 2022
cargo | |
---|---|
Presidente | Francisco Javier Corzán Ripol |
Secretaria, Tesorera, vocal de Desarrollo Asociativo y Representación en Huesca | Eva Calvo Beguería |
Vocal Proyectos Locales | José Carlos Gracia Fortún |
Vocal Cooperación o Proyectos Internacionales | Pilar Regaño Vigil |
Vocal Género e Igualdad | Javier Guelbenzu Morte |
En 2024 también formó parte de la Junta Autonómica: Eva Calvo Beguería
Fecha de apertura: 29 de enero de 2006
Plaza San Pedro, 5, 1º C. 22001 Huesca
Teléfono 974229210 / 608218170