Con el programa ‘Empleando sueños, tejiendo futuros con equidad’ se busca fomentar la inclusión activa y promover la igualdad de oportunidades, la no discriminación, la participación, así como mejorar la empleabilidad en mujeres en contextos de prostitución y en extrema vulnerabilidad en Canarias.
En 2024, Canarias experimentó una leve mejoría en sus indicadores de pobreza y exclusión social, aunque aún se mantiene por encima de la media nacional. La renta neta media por persona fue de 13 372 euros, situando a Canarias entre las comunidades con menos ingresos del territorio español.
Según la encuesta de condiciones de vida 2024 el 31,2 % de la población se encontraba en riesgo de pobreza o exclusión social, esto supone un descenso de más de 2,5 puntos menos que en 2023. Sin embargo, el 48,9 % de los hogares sigue sin poder afrontar gastos imprevistos y el 45,3 % no puede permitirse tener una semana de vacaciones.
748 000 personas (el 33,8 % de la población) estaban en riesgo de pobreza y exclusión social en las islas, 215 000 de ellas en pobreza severa, el 9,7 % de la población, según el 14º informe El Estado de la Pobreza en España, Canarias. En el mismo informe, se expresa con preocupación cómo Canarias acoge en su sistema de protección al triple de menores de 18 años para los que tiene capacidad. Este colapso del sistema impide garantizar una atención digna y está teniendo consecuencias directas en las vidas de estos y estas jóvenes.
La población canaria otorga una calificación de 5.99 a los servicios sanitarios, por debajo de la media nacional con el 6.27.
Este breve resumen del contexto evidencia los fuertes desafíos en el ámbito social y sanitario en el territorio canario.
Desde Médicos del Mundo Canarias se atendió a 2491 personas que, por distintos factores, se encontraban en condiciones de vulnerabilidad, de las cuales, el 84 % de ellas son mujeres principalmente migrantes procedentes del Sur Global. Entre ellas, 618 no tenían tarjeta sanitaria y durante el año se han identificado y registrado 1241 barreras de acceso al servicio canario de salud, clasificadas entre barreras discriminatorias, culturales, informativas, económicas y físicas.
En el marco del programa de prostitución y trata, en las islas de Gran Canaria, Lanzarote y Tenerife hemos atendido a 1800 mujeres, para ello, se ha contado con equipos integrales que han facilitado atención sociosanitaria, psicológica, educativa y laboral. Por otra parte, se ha desarrollado un plan de formación y sensibilización con profesionales del ámbito social, sanitario y educativo orientado a que conozcan las condiciones de extrema vulnerabilidad que se dan en los contextos de prostitución y puedan adaptar su atención a las condiciones de las mujeres.
En el programa de Migraciones y Salud se apostó por la formación y sensibilización antirracista en espacios educativos de secundaria y universitarios y con profesionales de la salud y del ámbito social. También se ha desarrollado un itinerario formativo para profesionales que trabajan en centros de atención con mujeres migrantes y otro para mujeres temporales residentes en estos centros. Estos planes formativos y de sensibilización están orientados a ofrecer herramientas y orientación que mejoren el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de estas mujeres.
En el programa de Mujeres sin hogar, se han seguido fortaleciendo los espacios de empoderamiento y sororidad en los círculos de mujeres que se desarrollan en Tenerife y a través de este espacio participativo las mujeres han creado y difundido una campaña bajo el lema “Perder la casa ha sido mi enfermedad”.
fecha de última constitución: 3 de diciembre de 2022
cargo | |
---|---|
Presidenta, tesorera y vocal de Cooperación Internacional | Elena Lugli |
Secretario y vocal de Migraciones | Carlos Morán Romero |
Vocal de Sistemas de Salud | Julene Larrañaga |
Vocal de Genero y violencia | Beatriz Rodríguez Villegas |
Vocalía de Desarrollo Asociativo y Vivienda y Salud | Noemí Ortega González |
Fecha de apertura: 17 de julio de 1998
Antonio Nieves Santos, 5, portal 3, 1º, Puerta 18. 35500 Arrecife
Teléfono: 928 805 555
lanzarote@medicosdelmundo.org
Fecha de apertura: 13 de enero de 1998
Castillo 62, 1º. 38003 Santa Cruz de Tenerife
Teléfono: 922 248 936
tenerife@medicosdelmundo.org