Médicos del Mundo Extremadura continúa consolidándose como una asociación referente en salud en la región.
Extremadura es una de las comunidades más pobres de España. Según el último informe AROPE, el 32,8 % de la población extremeña está en riesgo de pobreza, y un tercio se encuentra en situación de vulnerabilidad económica. El 11,9 % de la población no supera los 8081 euros de renta anual.
La comunidad cuenta con las dos provincias más extensas del país y con una gran dispersión geográfica, su densidad es de 25 hab./km2 (la media en España está en torno a 94 habitantes). La centralización de la institucionalidad y un sistema público de transportes insuficiente para una mayoría de población rural. El empleo estacionario está vinculado a las campañas agrícolas y hay una gran falta de acceso a servicios y recursos.
Es por ello por lo que, desde los inicios de Médicos del Mundo en 2017, se ha apostado por consolidar la presencia en el territorio, centrando los esfuerzos en garantizar que los programas impactan tanto en el ámbito urbano, como en el rural, sobre todo en aquellas zonas donde otros recursos y servicios no logran llegar.
Médicos del Mundo Extremadura lleva desarrollando su actividad en la comunidad autónoma desde al año 2017, comprometidos con la defensa del derecho universal a la salud.
Se facilita información y apoyo a la población migrante en el acceso al derecho a la salud, a través de la mediación intercultural, atención psicosocial, formación y trabajo en red con profesionales sociosanitarios.
En el marco de los programas de violencias de género, continuamos implementando el Plan de inserción sociolaboral para mujeres y niñas víctimas de Trata, explotación sexual y mujeres en contextos de prostitución, mediante la autonomía económica y habitacional, y facilitando el acceso al empleo digno y regulado, a la atención social y sanitaria y a la recuperación integral en la provincia de Cáceres.
Se ha continuado con el programa de Envejecimiento y Salud en barrios desfavorecidos de Badajoz, se inició en el ámbito rural con proyectos comunitarios donde sensibiliza a la población sobre edadismo, incentivando un envejecimiento activo y saludable con los mayores.
Se mantienen los proyectos de Educación para la Transformación Social impulsando la sensibilización y la toma de conciencia crítica en las diferentes líneas de intervención en la región. De manera novedosa, se ha fomentado la educación intergeneracional mediante la toma de conciencia sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible a través de la literatura en espacios intergeneracionales y rurales.
Se sigue apostando por el trabajo en red, ampliando nuestra participación y alianzas en el territorio a través de la implicación en los grupos de Educación para la Transformación Social, de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo de Extremadura, en la red EAPN de Extremadura y en la Plataforma de Voluntariado de Extremadura. Formamos parte además de la Mesa contra la Trata de Seres Humanos con Fines de Explotación Sexual liderada por la Secretaría de Igualdad de la Junta de Extremadura, de la Mesa Técnica de Trata de Personas con Fines de Explotación Sexual (Casa de la Mujer de Badajoz) así como parte del Consejo Sectorial de la Mujer y Consejo Sectorial de Personas Inmigrantes y Refugiadas impulsado por el Ayuntamiento de Cáceres.
Se ha trabajado para mejorar las condiciones de vida tanto de las personas migrantes y temporeras como de las personas mayores y de las mujeres víctimas de trata o en situación de prostitución desde una perspectiva de accesibilidad al derecho a la salud, ya que, como Médicos del Mundo ha podido constatar, las barreras de acceso a la salud afectan de forma desproporcionada a aquellos grupos de población más vulnerables por los ejes de desigualdad de clase social, raza, género o edad.
fecha de última constitución: 12 de marzo de 2025
cargo | |
---|---|
Presidenta | Esperanza Isabel Vásquez Medina |
Vicepresidenta | Mª Luisa Araujo Cilleros |
Secretaria | Miriam Torres González |
Tesorero | Javier Agorreta Lumbreras |
Vocal de Diversidad Funcional | Alberto Cabeo Pintor |
Vocal de Igualdad y Violencias de Género | Laura Valeria Grueso Palacios |
Vocal de Dde Desarrollo Asociativo | Cristina Pérez Bermejo |
En 2024 también formaron parte de la Junta Autonómica: Senia Betsaida, David Conde Caballero, Santiago Enrique López Cea, Petra Martín García, Juan Alberto Rodríguez Antelo y Irene Martín García.
Fecha de apertura: 1 de de diciembre de 2022
C/ Doctor Fleming, 2, bajo izquierda. 10001 Cáceres
Teléfono 625 17 33 19
extremadura@medicosdelmundo.org