En 2024 el mayor logro y la mayor necesidad ha sido la implicación de todas las personas que conforman esta sede, tanto socias como voluntarias y técnicas.
En 2024 en Galicia han destacado preocupantes realidades en los ámbitos sanitario y social, reflejando un contexto de creciente vulnerabilidad y desigualdad.
Según el último informe de la EAPN, el 25,5 % de la población gallega está en riesgo de pobreza y/o exclusión social en 2023. Lo que equivale a 690 000 personal. Las mayores problemáticas a las que se enfrentan los colectivos más vulnerables son las barreras para acceder a la vivienda, que derivan un llamativo aumento de las personas sin hogar o directamente en situación de calle. A este fenómeno se le suma el incremento de la soledad no deseada, especialmente entre la gente joven (entre 18-34 años, según la Fundación ONCE en colaboración con Ayuda en Acción).
Un informe de la Encuesta de Condiciones de Vida con Enfoque en la Infancia reveló que 93 400 niños, niñas y adolescentes en Galicia viven en riesgo de pobreza, representando el 25,8 % de la población menor de 18 años. La tasa de pobreza severa infantil aumentó al 10,3 % en 2024.
A estos indicadores alarmantes hay que sumarle la debilidad de los servicios de sociales y de los servicios de salud. En 2024 se ha reducido el gasto en atención primaria en Galicia un 7 %. El contexto sanitario y social se caracteriza por una creciente exclusión social, dificultades en el acceso a la vivienda, insuficiencia en la atención a la dependencia y altos índices de soledad no deseada, especialmente entre los jóvenes y personas mayores.
El año 2024 destaca también por la denuncia de muchas entidades sobre el desmantelamiento del sistema sanitario que provocó múltiples movilizaciones en defensa de la sanidad pública.
La situación sanitaria y social de las personas prostituidas en Galicia en 2024 evidencia una realidad de vulnerabilidad alta, caracterizada por el acceso limitado a servicios de salud, condiciones de vida precarias y una fuerte estigmatización social. Médicos del Mundo se ha esforzado en ofrecer apoyo y atención integral a un gran número de personas expulsadas del sistema sociosanitario gallego. No obstante, estos desafíos significativos han requerido una respuesta coordinada con instituciones públicas y otras entidades.
El esfuerzo por introducir en los sistemas de protección y atención a personas vulnerabilizadas con enfoque de derechos humanos y de manera sostenida, ha supuesto un gran desgaste para la organización, siendo importante destacar la necesidad de movilizar al voluntariado en la respuesta a estas situaciones.
Durante el año, también, se ha tenido que trabajar duro para mantener la intensidad de la atención integral iniciada con el Plan para la inserción sociolaboral de mujeres y niñas víctimas de trata, explotación sexual y mujeres en situación de prostitución, ante la falta de continuidad en la financiación.
Una situación que fue motivo de alarma en los programas de personas en exclusión fue el aumento del consumo de sustancias adictivas, por lo que se ha participado en el proyecto SYDRES, cuyo objeto es el estudio de la prevalencia de sustancias de abuso mediante su identificación en residuos de jeringas. Las conclusiones de dicho análisis se verán a lo largo del 2025, pero todo indica que las sustancias más consumidas en Galicia son la heroína y la cocaína.
Por último, ha destacado la pobreza farmacológica manifiesta, por ejemplo, en el abandono de la adherencia terapéutica por no poder abonar copagos, en el empeoramiento de la salud por falta de tratamiento o agravamiento de problemas de salud mental. En este sentido, ha destacado la demanda de medicamentos para enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión, medicamentos para enfermedades de la piel, agravadas por la falta de vivienda e higiene (sarna, tiña, picaduras de pulga o chinches, dermatitis, clamidias), medicamentos para personas con cánceres, infecciones respiratorias y medicamentos para personas con problemas de salud mental como la esquizofrenia, depresión, trastornos de alimentación, problemas psiquiátricos múltiple, trastornos adaptativos, trastornos de alimentación, entre otros.
fecha de última constitución: 20 de enero de 2025
cargo | |
---|---|
Presidenta y vocal de Programas Internacionales y de Comunicación | Gema Filgueira Garrido |
Secretaria y vocal de Derechos Humanos y Género | Alicia Busto Miramontes |
Tesorero y vocal de Incidencia Política | Javier Pérez Estévez |
Vocal de Inclusión Social y Programas Estatales Y Autonómicos | Manuel Núñez Álvarez |
Vocal de Voluntariado y Transformación Social | Santiago Legaspi Irimia |
En 2024 también formaron parte de la Junta Autonómica: Juan Cores Calvo, Inés del Río Pastoriza, Iria Fernández Álvarez y Claudia López Martínez
Fecha de apertura: 24 de octubre de 2001
C/ IIlas Baleares 15, bajo. 36203 Vigo (Pontevedra)
Teléfono 986 484 301
vigo@medicosdelmundo.org
Fecha de apertura: 23 de mayo de 2023
C/Entrepeñas, 26 - bajo. 15010 A Coruña
Teléfono 981 17 14 65 / 628 46 7 95
galicia@medicosdelmundo.org