Illes balears

Durante el 2024 se ha atendido a 2421 personas, mayoritariamente mujeres (79 %) en situación de vulnerabilidad y siendo el 89 % personas migrantes. El 41 % no tiene acceso a la tarjeta sanitaria y un 7 % de las personas que sí tienen acces, cuentan con limitaciones o barreras.


Según el informe de EAPN 2024 sobre el estado de la pobreza en Baleares, el 46 % de la población balear tiene problemas para llegar a fin de mes. Más de 250 000 personas están en situación de pobreza o exclusión social, pese al creciente estado económico de la región debido a la industria turística. El acceso a la vivienda se convierte en una dificultad principal para la sociedad balear, lo que eleva que las personas con mayores vulnerabilidades se encuentren en riesgo de la pobreza. 

El empadronamiento es la principal barrera para el acceso a derechos fundamentales como es el derecho a la salud. Las personas migrantes en situación irregular, las que se encuentran en situación de prostitución, sin hogar o en exclusión residencial se ven abocadas a situaciones de exclusión por vulneraciones de derechos, por ejemplo, el acceso a la vivienda de alquiler que exige contratos de trabajo o avales que en muchas ocasiones son imposibles de conseguir. Esta situación genera un engranaje de precariedad, ya que, al no acceder a una vivienda digna, las personas migrantes suelen verse obligadas a vivir de manera hacinada o en situación de sinhogarismo. 

NUESTRO TRABAJO EN 2024

Con el objetivo de promover la perspectiva de género y los derechos humanos para lograr un cambio real y garantizar el acceso universal a la salud integral y equitativa, desde Metges del Món Illes Balears se ha mantenido y ampliado la actividad que se venía realizando con base en nuestra experiencia y las necesidades detectadas entre las poblaciones más vulnerables e invisibilizadas.  

Todos los proyectos incorporan el enfoque de género para facilitar entornos seguros para las mujeres vulnerables, las cuales enfrentan violencias machistas (simbólicas, físicas, psicológicas e institucionales). Y se ha continuado apostando por los proyectos destinados a la abolición de la prostitución, interviniendo de manera integral con las personas en situación de prostitución, así como los proyectos de inclusión social y acompañamiento de personas sin hogar y personas migrantes para lograr el acceso a la salud, a los servicios sociales y a condiciones de vida más dignas. Sin olvidarnos de involucrar y sensibilizar a la sociedad balear y a la administración pública para reducir las barreras y la discriminación.  

Entre todos los proyectos de intervención directa se han realizado 15 271 atención sociales, psicológicas, jurídicas y sanitarias. Además, se ha reforzado el trabajo de Educación para la Transformación Social tanto en centros educativos, como en la población general para continuar en el camino hacia un cambio social que permita una sociedad más inclusiva. 

junta directiva autonómica

fecha de última constitución: 14 de enero de 2025

cargo
Presidenta, tesorera y vocal de Proyectos InternacionalesMª Jesús Vílchez Marín
Vicepresidente, vocal de Desarrollo Asociativo y vocal de Educación para la Transformación SocialXavier Mesquida Riera
Secretario y vocal de Exclusión SeveraMartín Marión Prados
Vocal de Derecho a la Salud, Migración y ProstituciónRafael José Campos Candela
Vocal de la Representación en Ibiza y de Medio AmbienteAndrea Campos Candela

En 2024 también formaron parte de la Junta Autonómica: Ana María Bilanín, Marta Gallado Alfar, Antonia María Juan Sans, María Francisca Juan Sans, Inmaculada Mas Nadal, Francisco Peña Gaya y Caterina Sbert Piza.

Oficina en Ibiza

Fecha de apertura: 9 de septiembre de 2017
Vía Púnica, 45. 07800 Ibiza
Teléfono: 971 301 89 / 628 46 73 78
ibiza@medicosdelmundo.org

Oficina en Menorca (cierre el 22 de marzo de 2025)

Fecha de apertura: 26 de noviembre de 2022
Carrer Picasso, 38. 07702 Maó
Carrer Pius VI, 21 Sala 11. 07760 Ciutadella
Teléfono: 692 52 58 97
menorca@medicosdelmundo.org